Otro fallo a favor de un hipotecado UVA a la espera de una nueva ley

La justicia de Río Grande falló a favor de un deudor hipotecario que había sacado un crédito UVA en 2018 y ordenó que se elimine ese índice y se reajusten las cuotas tomando como base el Coeficiente de Variación Salarial.
La familia había pedido 3 millones de pesos, pero la deuda escaló a 149 millones en apenas 6 años. La cuota mensual que estaban pagando era de 2.300.000 pesos, algo inalcanzable para ellos. Es que mientras las unidades UVA aumentaron 3.822%, los salarios, con viento a favor, subieron un 600% en el mismo plazo.
En declaraciones a medios fueguinos, el abogado Cristian Rubio, que representa a la familia beneficiada, sostuvo que la decisión implica que se mantendrá la tasa de interés original y no se aumentará el número de cuotas. Pero advirtió que se trata de una sentencia en primera instancia que puede ser apelada y sostuvo que la verdadera batalla debe darse en el Congreso de la Nación con el cambio de las leyes.
Desde el colectivo de Hipotecados UVA celebraron el fallo y en sintonía con el abogado Rubio le volvieron a reclamar al Senado que trate la ley que cambia el índice de indexación de esos créditos. «Solo falta media sanción», sostuvieron y advirtieron que de no tratarse el proyecto, será inevitable «un aluvión de remates y desalojos en todo el país».