La justicia ordenó que no se suspendan los tratamientos de hormonización en menores

La justicia ordenó que no se suspendan los tratamientos de hormonización en menores

La justicia porteña le puso un freno al decreto 62/2025 que modifica la Ley de Identidad de Género y ordenó que se garantice la continuidad de los procesos de hormonización en menores de 18 años.

El fallo es de la jueza Elena Liberatori, que resolvió la cuestión a partir de un amparo presentado por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans.  En su resolución, advierte que la medida vulnera derechos fundamentales de los adolescentes y por lo tanto es inconstitucional.  

La magistrada además afirmó que «el DNU responde a la categoría de norma sospechosa de discriminación  de género» y sostuvo que los hospitales y las clínicas que impiden que los adolescentes sigan los tratamientos caen en una «arbitrariedad e ilegalidad manifiesta». Además afirmó que lo dictado por el Gobierno «obstruye, perjudica y desconoce en su totalidad el derecho a la identidad de género respecto de su libre desarrollo, como así también el acceso a la salud y al respeto por ser diferentes».

Desde los organismos querellantes celebraron la decisión de la justicia pero reclamaron que pase lo mismo a nivel federal y no solo en la ciudad de Buenos Aires. Afirmaron que el decreto del Gobierno se aparta de todo principio de derechos humanos y que va contra el derecho a la identidad, la autonomía y la posibilidad de elegir y desarrollar un proyecto propio de vida.  

Se espera ahora que el Gobierno apele la medida de la jueza Liberatori, conocida por sus fallos adversos a las distintas gestiones del PRO en la ciudad y ahora también a la gestión de La Libertad Avanza en la Nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.