Habilitan «aumentos diferenciales» en las prepagas

Habilitan «aumentos diferenciales» en las prepagas

Por decreto, el Gobierno resolvió que las prepagas podrán diferenciar la aplicación de sus aumentos de acuerdo al plan de sus afiliados. Con esto buscan que los planes más económicos no sufran las mismas subas que los más costosos. Hasta ahora, las empresas estaban obligadas a aplicar el mismo porcentaje de ajuste a todos sus afiliados.

Según el texto, se podrán «establecer libremente las adecuaciones que estimen correspondientes, con independencia del tipo de plan, permitiendo que los ajustes en las cuotas de planes que comercialicen puedan establecerse en distintos porcentajes según las características de cada plan, durante toda la vigencia del contrato”.

Esto reduciría la asimetría que perjudicaba principalmente a los afiliados con planes más baratos, que con cada aumento terminaban financiando a los planes más caros.

Además agregaron que «el valor de la cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria. Los planes de cobertura para la última franja etaria deben estar disponibles sin límites de edad máxima, ya sea para la admisibilidad de nuevos usuarios o la permanencia de los existentes».

Por último, la medida establece que «las entidades deberán informar a los usuarios, de manera clara y destacada, las modificaciones en el valor de las cuotas y/o de los copagos. Esta comunicación, que deberá detallar el porcentaje de variación aplicado y el nuevo valor de la cuota mensual, se realizará dentro de los cinco días posteriores a la publicación del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Indec».

Recordemos que el último aumento informado en febrero fue de 3,2% en promedio, superando al número de la inflación.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.