Anunciaron las medidas para usar “los dólares del colchón” sin sanciones

Anunciaron las medidas para usar “los dólares del colchón” sin sanciones

“Tus dólares, tu decisión”. Con esa frase, el Gobierno anunció que el Estado dejará de perseguir a los ahorristas y que a partir de ahora se podrá utilizar el dinero no declarado que permanecìa fuera del sistema sin tener que dar explicaciones.

La medida fue bautizada por el Gobierno como “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” y básicamente está orientada a reducir o directamente eliminar los controles fiscales sobre los ahorros y a elevar los montos sobre los movimientos de dinero que deben ser informados al ARCA.

Justamente el anuncio fue hecho por el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del ARCA Juan Pazo.

Las medidas anunciadas son las siguientes:

Se eleva el monto de las transferencias y las acreditaciones en billeteras virtuales a partir del que se debe informar al ARCA: antes era de $2 millones para los individuos y ahora pasa a $50.000.000. Para personas jurídicas pasa a $30.000.000.

Las extracciones en efectivo tendrán un nuevo límite de $10.000.000 para personas físicas y jurídicas. Por otro lado, los saldos bancarios al último día del mes podrán ser de hasta  $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas sin que nadie deba informar o investigar nada..

El límite de dinero depositado en plazos fijos podrá ser  de hasta $100.000.000 para personas físicas sin necesidad de dar ninguna explicación.

Tampoco se investigarán las compras de consumidor final de hasta 10 millones con cualquier medio de pago. Hasta ahora se debían identificar las compras de $250.000 en efectivo y $400.000 con tarjeta.

Desde la cuenta de la Oficina del Presidente hablaron de un  «cambio de paradigma en el país» y afirmaron que  «a partir de ahora, los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario y primará la presunción de inocencia, con plena libertad para decidir el destino de sus ahorros sin la persecución de burócratas que se sienten parte de una clase superior».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.