Reforma migratoria por decreto

Reforma migratoria por decreto

A través de un decreto, el gobierno oficializó la dura reforma migratoria que había anticipado días atrás y que endurece las condiciones de ingreso y permanencia de los extranjeros en la Argentina.

El DNU 366/2025 fue publicado en el Boletín Oficial e introduce cambios en la Ley de Migraciones N° 25.871. Con esto busca, según los anuncios oficiales, «restaurar el orden y el sentido común». Desde el ejecutivo advirtieron que la ley que regía hasta ahora no se ajustaba al escenario global, que presenta nuevos desafíos.

El texto resalta que «por las crisis políticas y sociales que sufren diversos países se desencadenan movimientos migratorios con mayor frecuencia que en tiempos anteriores, lo que ha llevado a que nuestro país experimente la afluencia masiva de migrantes». Esto, señalan, requiere que se fortalezca la capacidad del Estado Nacional para gestionar esos flujos migratorios y mejorar el control de las fronteras.

En principio, habrá nuevos requisitos para poder ingresar y obtener la residencia. Los extranjeros que quieran venir a vivir a nuestro país no deberán tener antecedentes penales y si quieren obtener la residencia deberán acreditar dos años de permanencia continua y legal.  Además se podrán realizar deportaciones exprés cuando el ingreso al país sea por pasos no habilitados o presentando documentación falsa. Tampoco habrá tolerancia para los extranjeros que hayan cometido un delito: sin importar su gravedad, serán expulsados después de la condena.

Por otro lado, se creará la Agencia De Programas de Ciudadanía por Inversión, destinada a atraer extranjeros que contribuyan con inversiones en Argentina. A esos inversores se les otorgará la residencia sin inconvenientes.

En cuanto al sistema de salud, los extranjeros deberán presentar un seguro de salud al ingresar a nuestro país y los hospitales podrán cobrarles la atención médica a menos que se trate de un caso de emergencia, donde se garantizará la cobertura independientemente de su situación migratoria.

Los extranjeros residentes podrán acceder al sistema de salud en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos.

Por el lado de la educación, el decreto garantiza que ningún niño o adolescente extranjero podrá ser excluido del sistema inicial, primario o secundario, aunque tenga problemas de papeles. Sin embargo, aclara que las escuelas deberán orientar a los padres respecto de los trámites para remediar la irregularidad migratoria que se presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.