Escándalo Maradona: se acumulan las denuncias contra la jueza Makintach

Escándalo Maradona: se acumulan las denuncias contra la jueza Makintach

La jueza Julieta Makintach soñaba con ser una estrella y terminó estrellada y en ridículo frente a toda la comunidad judicial y al mundo entero, porque quiso sacar provecho justamente del mediático juicio por la muerte de Diego Maradona. 

Pese a que la magistrada lo negó una y otra vez, la fiscalía y los abogados que pedían su remoción presentaron pruebas contundentes de que efectivamente la jueza había autorizado filmaciones dentro del tribunal y había incluso participado de entrevistas para el documental «Justicia divina», que pretendía mostrar la intimidad del juicio. El tráiler y la edición del primer capítulo del envío muestran cómo a la vez que juzgaba, Makintach filmaba y actuaba. 

Hasta el momento se presentaron ante la Secretaria Permanente de Magistrados cuatro denuncias contra  Julieta Makintach, aunque no se descarta que en las próximas horas se sumen más. Una impulsada por el ex custodio de Maradona, Julio Cesar Coria, con el patrocinio de Gastón Marano, donde cuestiona básicamente como faltas previstas en los incisos «F» e «I» de la ley 13661.  Esos incisos hablan de «la realización de hechos o realización de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo impone» y de «la comision de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo en los que hubiese intervenido». Ambas faltas, sin perjuicio de otras responsabilidades penales, serán investigadas en la justicia ordinaria.

La segunda es la denuncia iniciada por los diputados provinciales de La Libertad Avanza Florencia Retamozo, Agustin Romo y Fernando Compagnoni. Esta denuncia acentúa el agravio en la presencia de un grupo de personas que podrían tener relación directa con la realización de un documental y los videos que se hicieron públicos en estos días.

Le endilgan a Makintach las faltas previstas en el inciso «E» (Incumplimiento de deberes inherentes a su cargo) y también en los mencionados incisos «F» e «I». 

Una tercera denuncia fue realizada por el periodista Fernando Miguez, que preside la Fundación por la paz y el cambio climático, y la cuarta por la senadora provincial María Florencia Arietto. Ambas refieren a la mismas violaciones de la ley. 

Todas estas causas seguramente se acumularán «por identidad de objeto y sujeto» y serán elevadas a la Procuración General de la Suprema Corte y a la Comisión bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados para que en el plazo de diez  días se expidan acerca de la apertura o cierre de las actuaciones.  Sobre este punto, es importante aclarar que se trata de dictámenes no vinculantes.  

Si la titular de la Suprema Corte Bonaerense, Hilda Kogan, decidiera no archivar e impulsar estas causas, se debería sortear a los legisladores que integrarán el jury de enjuiciamiento que podría definir, de mínima, la suspensión de la jueza Makintach.

Un dato para cerrar: los jurys se transmiten en vivo por youtube. Por lo tanto, finalmente la jueza Makintach podrá cumplir su sueño de ser televisada y ser protagonista, aunque seguramente no como ella esperaba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.