Milei lanzó una dura reforma migratoria

El Gobierno nacional anunció una reforma migratoria que endurecerá las condiciones de ingreso y permanencia de los extranjeros en el país. Sostuvieron que en los últimos 20 años entraron más de 1.700.000 migrantes en forma irregular y explicaron que las modificaciones buscan «restaurar el orden y el sentido común».
La medida fue anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, que explicó que de ahora en más se podrán realizar deportaciones exprés cuando el ingreso al país sea por pasos no habilitados o presentando documentación falsa. Tampoco habrá tolerancia para los extranjeros que hayan cometido un delito: sin importar su gravedad, serán expulsados después de la condena. En este sentido, Adorni adelantó que buscarán cambiar las leyes para acortar los plazos y poder deportar lo más rápido posible a los inmigrantes con problemas legales. Aquellos que hayan sido condenados en sus países de origen directamente no podrán entrar.
Por otro lado, se endurecerán los requisitos para lograr la ciudadanía. A partir de ahora, se otorgará únicamente a quienes hayan residido de manera contínua en el país durante dos años o hayan realizado una inversión relevante para Argentina. También se deberán acreditar medios de vida suficientes para lograr la residencia permanente.
Por último, se habilitará a todos los hospitales y centros de salud públicos del país a cobrarles por la atención médica a los no residentes. Y para evitar casos en los que no se pueda pagar, los extranjeros deberán presentar un seguro médico al momento de entrar a nuestro país. Las universidades también podrán cobrarles un arancel a los residentes temporarios.
El texto del documento del anuncio resalta sobre el final que se busca «garantizar que el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no en aquellos que hacen abuso de los servicios públicos».