Fin de la moratoria: a partir del domingo, el que no tenga 30 años de aportes no podrá jubilarse

Este domingo 23 de marzo termina la moratoria, es decir, el sistema que permitía comprar aportes para acceder a una jubilación cuando se cumpla la edad correspondiente.
Esto significa que a partir de ahora todos aquellos hombres que cumplan 65 años y todas aquellas mujeres que cumplan 60 y no tengan 30 años de aportes no podrán jubilarse y tendrán contentarse con una Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa sólo el 80% de una jubilación mínima y no permite cobrar ningún bono extra. Hoy una PUAM equivale al cobro mensual de 293 mil pesos cuando la canasta de un jubilado ronda los 1.200.000 pesos.
Esto se da en un contexto en el que, según los propios números del Indec, crece la informalidad laboral, por lo tanto los trabajadores no cuentan con los aportes correspondientes para poder acceder a la jubilación. La informalidad, a su vez, reduce la caja previsional, porque los aportantes en blanco son menos, y es una de las razones que lleva al Gobierno a eliminar la moratoria.
Según los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, dos tercios de los jubilados actuales accedieron a esa condición a través de la moratoria. Y, dada la falta de aportes, según las proyecciones el 60% de las personas que lleguen a la edad jubilatoria no podrán hacerlo.
Quienes ya habían entrado en la moratoria podrán seguir pagando sus aportes para jubilarse, pero son los menos. Para el resto, el futuro es muy complicado e incierto.