En enero aumentaron las denuncias por violencia de género

En enero aumentaron las denuncias por violencia de género

Después de que el Gobierno anunciara públicamente su intención de eliminar la figura del Femicidio del Código Penal, derogar la Ley Micaela – que obliga a los trabajadores de los poderes Ejecutivo y Legislativo y Judicial  a formarse en perspectiva de género-  y avanzar en contra de distintas políticas de género, la oficina de violencia doméstica de la Corte Suprema reveló que en enero crecieron fuerte las denuncias por agresiones contra mujeres. 

«Durante la feria judicial de enero de 2025, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema atendió a 1761 personas, un 8% más que en igual período del año anterior», sostiene el informe. «Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron la situación de 1129 personas afectadas en las presentaciones recibidas. El grupo más afectado fue el de las mujeres de 18 años y más (60%); seguido por el de niñas, niños y adolescentes (27%) y el de varones de 18 años y más (13%)», detalla el texto. 

El 47% de las víctimas tenía un vínculo de pareja o expareja con los agresores, el 33% una relación de padre -hijo y el resto, vínculos familiares lejanos o simplemente fraternales.  En el 96% de los casos se registró violencia de tipo psicológica, física (48%), simbólica (44%), ambiental (34%), económica patrimonial (26%), sexual (7%), social (6%) y de tipo digital (3%). 

Según se detalla desde la Oficina de Violencia de Género, «del total de presentaciones recibidas durante la feria judicial de enero de este año, 99,6% tuvo derivación a la Justicia Nacional en lo Civil; 15% a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional; 69% al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y 26% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (GCBA). La OVD también gestionó la entrega de 81 botones antipánico (un promedio de 2,5 por día)».

Pese a esto, el Gobierno sigue en su plan de mandar al Congreso un paquete de leyes para eliminar toda norma que contemple «discriminación positiva sobre las minorías» porque, según Javier Milei, eso antenta contra la igualdad ante la ley. Y no se descarta que sea una de las banderas de campaña de cara a las elecciones legislativas de este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.