Alquileres por arriba de la inflación y salarios por debajo

Por el estancamiento de los salarios, y pese a la derogación de la ley de alquileres, la situación habitacional sigue siendo crítica en las zonas con más densidad poblacional de Buenos Aires. Según un relevamiento privado, los alquileres en el conurbano bonaerense subieron por encima de la inflación.
Un informe de Zonaprop reveló que en el primer trimestre del año las subas de alquileres estuvieron alrededor del 13,7%, casi el doble del 7% de inflación estimado para ese período. En los últimos 12 meses, las alzas estuvieron en torno al 55% en zona Norte y al 74% en zona Oeste y Sur, también arriba del acumulado del 53,6% del IPC.
Si se toma como referencia el precio promedio de un dos ambientes,los distritos más baratos para alquilar en los primeros 3 meses del año fueron Paso del Rey, Luis Guillón, Gregorio Laferrere, José León Suárez y Villa Lynch, con valores que oscilan entre los 336 mil y los 421 mil pesos mensuales.
Las zonas más caras en este arranque del año fueron Olivos, Florida, Vicente López, Martínez y Acassuso, con precios que van de 597 mil a 686 mil pesos por mes, siempre hablando de un dos ambientes.
En la Ciudad, en cambio el alza fue del 9,9%, también por encima de la inflación. En promedio, un dos ambientes se alquila a 604.905 pesos por mes.
Claro que a esto también hay que sumarle la suba de otros costos fijos como las tarifas y las expensas, que por las actualizaciones que reciben los encargados de edificios (uno de los pocos gremios que cerró paritarias por encima de la inflación) se vuelven muy difíciles de pagar para muchas familias.