Una buena para las pymes: eliminan los aportes obligatorios a cámaras empresariales

Una buena para las pymes: eliminan los aportes obligatorios a cámaras empresariales

Finalmente, meses después de la promesa inicial del ministro Federico Sturzenegger, el Gobierno resolvió por decreto que las pymes y empresas con empleados ya no tendrán la obligación de hacer aportes a las cámaras empresariales en virtud de lo acordado en los convenios colectivos de trabajo.  

La medida fue publicada este miércoles en el boletín oficial y argumenta que los aportes económicos a las cámaras no tienen fundamento legal y que estas entidades no pueden exigir pagos a empleadores que ni siquiera están asociados a ellas. El texto afirma que «las Convenciones Colectivas de Trabajo no podrán imponer aportes, contribuciones o cualquier otro tipo de carga económica en beneficio de las cámaras, asociaciones o agrupaciones de empleadores a cargo de no asociados o afiliados a dichas entidades, salvo que dichas cargas resultaren aceptadas voluntariamente por estos últimos».

Este es un viejo reclamo de algunas asociaciones como por ejemplo CADAM (la Camara Argentina de Distribuidores Mayoristas) que, por ejemplo, cuestionó desde siempre el aporte al Instituto Argentino de Capacitación para el Comercio (INACAP) al sostener que este tipo de contribuciones solo encarecen los costos laborales porque no representan ningún tipo de beneficio ni para el empleador ni para el trabajador si este decide no capacitarse. Lo que plantean desde CADAM es que si una empresa quiere aportar a un gremio, lo puede hacer de forma voluntaria, pero nunca de manera forzosa. Según los empresarios, la eliminación de la obligatoriedad de este tipo de aportes permitirá fomentar la contratación de más trabajadores. 

El INACAP era, hasta ahora, un aporte mensual obligatorio que representaba el 0,5% del salario inicial de un trabajador encuadrado en la categoría Maestranza «A».  En la actualidad este aporte es de 4.725 pesos por cada empleado. Si se tiene en cuenta que la paritaria de comercio es la más grande del país y contiene a 1,2 millones de trabajadores, la caja que generaba el INACAP representaba unos 70 mil millones de pesos por año. 

Si bien el Gobierno explicó que seguirán vigentes los acuerdos ya firmados, advirtió que de acá en más no se homologarán nuevas negociaciones colectivas que incluyan estas cláusulas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.