Se activa la cobertura de vacantes judiciales: mandarán 150 pliegos de jueces al Senado
El Gobierno se prepara para mandar al Congreso los pliegos de 150 jueces para cubrir las vacantes que vienen desde hace años, y no descarta tratarlos en sesiones extraordinarias. En paralelo, siguen con las negociaciones para tratar de avanzar por la vía legislativa con las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte.
Pese a que el reclamo de varias asociaciones judiciales viene desde hace largo tiempo, lo que disparó la iniciativa de cobertura de vacantes fue un pedido del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) al propio ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Actualmente hay 283 juzgados vacantes, lo que representa el 30% del total de los juzgados del país. Con estas 150 propuestas, el Gobierno cubriría un poco más de la mitad. Estos jueces son los primeros que propone la administración de Milei después de que el propio Ejecutivo se encargara de bajar los 62 pliegos propuestos por el gobierno de Alberto Fernández, que no habían sido tratados en el Senado.
Desde la Casa Rosada advierten que la mayoría de los juzgados vacantes está funcionando en la actualidad con jueces subrogantes que la vez son titulares en otros tribunales, lo que les impide dedicación completa y complica el accionar de la justicia
Los jueces propuestos deberán pasar por el filtro del Senado y tener el voto de la mayoría antes de ser designados por decreto por el Presidente.
Con respecto a las vacantes de la Corte, hay más premura: a partir del 30 de diciembre, con la jubilación de Juan Carlos Maqueda, el máximo tribunal quedará con 3 integrantes. Y si bien puede seguir funcionando con la convocatoria de conjueces, no es lo ideal. Por eso el Gobierno apura las negociaciones con el peronismo y con radicales como Martín Lousteau y Maximiliano Abad para conseguir las adhesiones necesarias.