Más desregulación: El gobierno elimina el tope a los coseguros médicos

Más desregulación: El gobierno elimina el tope a los coseguros médicos

A partir de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el gobierno eliminó los límites a los coseguros que cobran las obras sociales y las prepagas y a partir de ahora cada empresa podrá fijar libremente los montos. 

A diferencia de los copagos, que son montos fijos que se pagan por determinados servicios médicos, el coseguro es un porcentaje que se establece para pagar como plus por ciertas prácticas médicas. Por ejemplo, si un plan cubre el 70% de un estudio médico, el coseguro que deberá pagar el paciente es del 30% del costo de ese servicio. 

Según el Gobierno, esto permitirá la libre competencia en la que las distintas empresas de salud podrán ofrecer sus planes y los consumidores tendrán la oportunidad de comparar y elegir la mejor opción.  

Según el texto firmado por el ministro de salud Mario Russo, «los valores de los coseguros asociados a cada prestación médica, deberán ser debida y fehacientemente informados a los beneficiarios y/o usuarios al momento de la afiliación. La variación de los valores de los coseguros en el transcurso de la afiliación deberá ser informada de manera fehaciente con una antelación de 30 días a los beneficiarios y/o usuarios».

La medida, que en sus fundamentos busca la transparencia y la competitividad, termina siendo una nueva desregulación del mercado de salud.  Y se suma a la liberación de las cuotas de las prepagas, que fue  judicializada y todavía genera problemas a miles de personas que no vieron reflejadas en sus facturas la devolución de los aumentos acordada en la justicia. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.