La pelea por los votos y la pelea por la lectura de los votos

La pelea por los votos y la pelea por la lectura de los votos

En política, una jugada precisa acompañada por un discurso hábil pueden hacer pasar una derrota por victoria. Por esa razón, más allá del diseño del sprint final de la campaña, tanto desde el Gobierno como desde el peronismo están pensando en cómo mostrar los resultados del domingo. Y esto ya derivó en una nueva pulseada en el ámbito judicial.

Fuerza Patria presentó este lunes una impugnación ante la Cámara Nacional Electoral y los 24 juzgados federales con competencia electoral para rechazar el nuevo formato de difusión de los resultados provisorios de las elecciones legislativas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

La objeción central gira en torno al simulacro de escrutinio realizado el sábado, donde por primera vez se mostró una unificación de resultados por alianzas políticas a nivel nacional, en lugar de la tradicional presentación de datos por distrito. Para el peronismo, este cambio distorsiona el análisis del resultado electoral, al tratarse de comicios legislativos donde cada provincia elige representantes propios para el Congreso.

«Esta no es una elección presidencial, sino provincial. Lo relevante es cómo se conforma el Congreso a partir del 10 de diciembre, no una sumatoria nacional de frentes con nombres similares», señalaron en distintos medios para instalar la discusión.

Uno de los puntos que genera mayor preocupación en el peronismo es que La Libertad Avanza es la única fuerza con una boleta unificada en los 24 distritos y  por eso podría capitalizar una ventaja visual en los resultados nacionales. El peronismo, en cambio, va dividido en varias provincias y quedaría fragmentado en la presentación oficial, incluso aunque logre buenos resultados.

Como respuesta, el PJ trabaja en el desarrollo de una herramienta alternativa para el seguimiento de los resultados. Se trata de una aplicación que agrupará los votos en seis grandes categorías: Peronismo, La Libertad Avanza, Izquierda, Provincias Unidas, Frentes Locales y Otros. El objetivo es ofrecer una lectura supuestamente más representativa del mapa electoral y contrarrestar lo que consideran «una manipulación de la foto nacional».

Desde Fuerza Patria insisten en que la Dirección Nacional Electoral debe respetar el formato habitual: «La DINE tiene que mostrar las pantallas con los resultados provincia por provincia, como se hizo siempre», reclaman.

Contradiciendo la famosa frase de Aristóteles- usada incluso por Perón-, en política pareciera ser que la única verdad no es realidad. Por eso, más allá de la pelea por los votos, está también la pelea por la interpretación de los resultados. Y en eso están ahora enfrascados tanto el peronismo como el mileismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.