En 2024 hubo un femicidio cada 39 horas

Cuando justo se cumple una década de la primera y masiva marcha de “Ni una menos”, que puso en agenda no sólo nacional sino mundial le problemática de la violencia contra las mujeres, los femicidios no paran de crecer. Según el registro nacional que lleva adelante la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, en 2024 hubo 247 víctimas letales de la violencia de género, de las cuales 228 fueron víctimas directas de femicidios.
En el 54% de los casos el crimen fue perpetrado por la pareja o la ex pareja y en el 42% el asesino y la víctima convivían. Las mujeres asesinadas tenían 204 hijos o hijas a cargo y la edad promedio de las víctimas era de 40 años.
Se trata de una cifra muy alta que habla de un caso de femicidio cada 39 horas, algo así como 18 crímenes por mes. La cifra de femicidios se mantiene con respecto a 2023, cuando fueron 250 víctimas.
La mayoría de los asesinatos (un 79%) fueron en viviendas mientras que el 9% fue en espacios públicos.
Desde el año 2015, la Corte Suprema de Justicia de la Nación elabora un registro de datos estadísticos de las causas judiciales en las que se investigan muertes violentas de mujeres cis y de mujeres trans/travestis por razones de género. Para llevar adelante esta tarea, la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OM-CSJN), junto con todas las jurisdicciones del país, quienes aportan la información relativa a las causas judiciales, las víctimas y los sujetos activos de femicidio, construyen de forma federal el Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA).