El caso Dalmasso, sin justicia: pese a que el ADN lo inculpa, sobreseyeron al principal sospechoso por la prescripción del caso

A 19 años del homicidio de Nora Dalmasso en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, la causa se archivó sin condenas ni responsables. Este martes, Roberto Bárzola, el último implicado en el caso, fue sobreseído por la Cámara del Crimen N°2 de Córdoba al considerar que la causa había prescripto. Luego de la exoneración de Marcelo Macarrón en 2022, la posibilidad de esclarecer el asesinato se fue desdibujando y con la reciente resolución, el caso vuelve a quedar en foja cero, lo que profundiza el reclamo de los familiares.
El entorno de Dalmasso había impulsado una nueva etapa en la instrucción hacia fines de 2024. La aparición de nuevos indicios condujo a la identificación de Bárzola, un trabajador que había realizado tareas en la vivienda de la víctima durante el año del crimen. El elemento clave que lo conectó con la escena fue el hallazgo de un perfil genético en el cinto de una bata utilizada para estrangular a la mujer. Esa muestra, junto con la de Macarrón, formaba parte del material recolectado por los peritos. No obstante, no fue hasta que se cotejaron más de 150 perfiles que la coincidencia con Bárzola se confirmó. Este hallazgo provocó que la fiscalía le imputara abuso sexual seguido de muerte, luego de haber declarado como testigo en etapas anteriores de la causa. Sin embargo, la prescripción del expediente impidió que se lo llevara a juicio.
Ante esta situación, los allegados de la víctima reiteraron su malestar con el accionar de la Justicia. Denunciaron falta de avances concretos a lo largo de los años e iniciaron acciones contra fiscales que intervinieron en etapas anteriores de la investigación.
Mariángeles Mussolini, abogada de la familia, criticó el cierre del caso sin haber alcanzado una instancia oral en la que se evaluaran de forma completa las pruebas. Afirmó que el objetivo siempre fue obtener una sentencia penal, y no simplemente acceder a una reconstrucción sin consecuencias judiciales. “El objetivo era lograr que se lo juzgue en un proceso ordinario, donde se pudiera determinar si había culpabilidad o no. Sin esa instancia, el caso termina en la impunidad”, expresó la letrada.
Ahora, los representantes legales planean apelar la resolución ante organismos superiores para intentar revertir el sobreseimiento. No descartan llegar a instancias internacionales si la Justicia local mantiene su postura.