Después de obligar a retrotraer las cuotas, el gobierno fue a la Justicia contra las prepagas

La avanzada del Gobierno contra las prepagas parece no tener retorno y va por distintos carriles. El primero fue el del Ejecutivo. Con una resolución que se conoció este miércoles, el Ministerio de Economía ordenó a 7 empresas a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023 y a ajustar los precios, en lo sucesivo, por inflación. Pero además recurrieron a la vía judicial para ampliar el número de firmas alcanzadas por la medida y establecer un mecanismo de compensación a los afiliados.
Concretamente la presentación de la cautelar fue hecha en el juzgado 9 de la Cámara Federal Civil y Comercial. En el texto el Gobierno busca que sean 18 las prepagas que tengan que volver a los precios de fin de año y propone la forma de devolución gradual del excedente que se pagó durante todos estos meses en los que los aumentos superaron el 160%.
El Ejecutivo busca que entre junio y diciembre las empresas le restituyan a los afiliados el 70% de lo facturado. Sin embargo, desde el sector advirtieron que pueden llegar a reajustar las cuotas pero que devolver el dinero puede llevar a la quiebra a varias de las prepagas involucradas.
Desde la Casa Rosada afirman que hubo un abuso por parte de las empresas, que tuvieron luz verde con la desregulación que proponía el DNU de Javier Milei pero terminaron subiendo desmesuradamente las cuotas. Además advierten que hubo «cartelización» porque los aumentos fueron en bloque y del mismo tenor. Las prepagas rechazan esas acusaciones y dicen que aún con todos esos incrementos no terminaron de sanear sus cuentas, que estaban muy atrasadas con respecto a la inflación. Además,evalúan apelar la medida.
En el medio, están los afiliados y el bien más preciado: la salud. Ahora será la justicia la que tenga la última palabra.