Desde CADAM aseguran que el aporte al Inacap ya no será obligatorio 

Desde CADAM aseguran que el aporte al Inacap ya no será obligatorio 

Los referentes de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) advirtieron que a partir del 5 de junio ya no será obligatorio pagar el aporte por capacitación para los empleados de comercio, lo que representa un avance histórico después de años de reclamos. 

Desde julio de 2008 había que aportar mensualmente al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP), según lo establecido en el convenio colectivo de comercio,  aunque el empleado nunca se capacitara. Esto permitía recaudar millonarios fondos a los mismos gremios empresarios que firman las paritarias. «Agregaron un autobeneficio y los comerciantes de todo el país tuvimos que pagar por casi 17 años la cuenta de una mesa de la que no participamos», afirman los empresarios.

La contribución «obligatoria», por parte del empleador alcanzaba a 1.2 millones de trabajadores, porque la de comercio es la paritaria más grande del país. «Este aporte sólo encarecía los costos laborales porque no representaba ningún beneficio ni para el trabajador ni para el empleado, si decidía no capacitarse», explican los comerciantes.

En marzo la cuota al Inacap se incrementó a $ 4.725,02  por cada trabajador, lo que representaba una recaudación mensual de más de $5.600 millones y $70.000 millones al año sin rendición de cuentas sobre qué se hace por año con esos fondos que administran los gremios empresarios.

Por eso, en virtud del «Aviso Importante» publicado por el Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) en el que se insta a seguir pagando de manera obligatoria el aporte, desde CADAM advirtieron que se trata de una comunicación que no es certera y busca generar confusión, porque a partir de junio no se deberá abonar más de manera forzosa ese aporte. 

«Las Convenciones Colectivas de Trabajo no podrán imponer aportes, contribuciones o cualquier otro tipo de carga económica en beneficio de las cámaras, asociaciones o agrupaciones de empleadores a cargo de no asociados o afiliados a dichas entidades, salvo que dichas cargas resultaren aceptadas voluntariamente por estos últimos. La imposición en curso o la aceptación a que se refiere la última parte del párrafo anterior podrá ser revocada libremente, y en cualquier oportunidad, mediante simple comunicación fehaciente a la entidad correspondiente», dice el decreto del Gobierno.

Dicha normativa fue publicada el 5 de marzo, por lo que corridos los 90 días, entrará en vigencia el jueves 5 junio. «Esta medida representa un cambio significativo en las obligaciones que hasta ahora debían cumplir los empleadores», sostienen desde CADAM, donde llevan adelante una agenda para desenmascarar lo que denominan «costos ocultos» que se esconden en la paritaria de Comercio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.