Creció la cantidad de denuncias de violencia contra niños

Por cuarto año consecutivo, la oficina de violencia doméstica de la Corte Suprema registró un aumento de las denuncias de violencia doméstica contra niños, niñas y adolescentes. Según el último informe, hubo 15 llamados por día en promedio durante 2023. Los datos de 2024 se procesarán recién a finales de este año.
En total hubo 5391 casos evaluados, en los que las víctimas tenían en promedio 8 años y el 48% eran varones y el 52%, niñas. En el 80% de los casos, el agresor era uno de los progenitores: el 68% eran los padres y el 32% eran las madres.
Los tipos de violencia se superponen, pero desagregados arrojaron lo siguiente: en el 96% de las denuncias hubo maltrato psicológico o emocional, en el 34%, físico y en el 9%, sexual.
Sobre el total se dictaron 4922 medidas cautelares de protección hacia los menores y el 37% de las denuncias fueron consideradas como de alto o altísimo riesgo. Intervinieron la Justicia Nacional en lo Civil y el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que depende del Gobierno de la Ciudad.
La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que funciona las 24 horas, todos los días del año, en Lavalle 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras personas, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones.
Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia.
