Se corta el chorro: la privatización de Aysa y cómo serán los cortes a deudores

Con la actualización del marco regulatorio, el Gobierno avanza en la privatización de la empresa de agua AYSA y ya habilitó los cortes por falta de pago, algo que hasta ahora estaba suspendido para este servicio esencial.
Desde el Ejecutivo argumentaron que hay “un contexto de profunda crisis económica que limita seriamente la capacidad del Estado para sostener y expandir la prestación del servicio de aguas y cloacas”.
En esa línea, el Gobierno decidió vender el 90% de las acciones que corresponden al Estado (el 10% restante son de los trabajadores) con la posibilidad incluso de que haya varios compradores. La única condición que puso es que haya un accionista mayoritario que tenga al menos el 51% de las acciones y se responsabilice por la gestión, el manejo y el control de la empresa.
En paralelo, se habilitaron los cortes de suministro a usuarios con deudas de 3 boletas bimestrales seguidas o de 6 boletas alternadas a lo largo de 12 meses. La empresa debe notificar sobre el corte con 15 días de anticipación para dar la posibilidad de pagar lo que se debe y no podrá cortar el agua en hogares donde vivan personas con enfermedades crónicas, discapacitados o adultos mayores.
AYSA presta servicio a toda la Ciudad de Bs As y a 26 municipios del conurbano. Para consultar si hay mora, se puede entrar a la página web de la empresa www.aysa.com.ar, dirigirse a la sección “Consulta de deuda” y cargar el número de cliente que figura en la boleta. También están habilitadas las oficinas comerciales tanto para averiguar si existen deudas como para saldarlas.