Aumentaron los ciberdelitos en 2024, según un informe de UFECI

Según un informe anual de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), durante el año 2024 se registró un incremento del 21,1% en la cantidad de reportes por delitos informáticos, alcanzando un total de 34.468 denuncias.
Las modalidades más frecuentes fueron el fraude en línea (63%), la usurpación de identidad (13,5%), el acceso ilegítimo a cuentas (8,3%), el phishing (4,5%) y el acoso digital (4,2%). Dentro del fraude online, más de la mitad de los casos están vinculados a operaciones de compra y venta por internet, aunque también se han detectado estafas a través del homebanking, esquemas piramidales y falsas inversiones en criptoactivos.
La UFECI advirtió que muchas de estas maniobras se presentan haciéndose pasar por propuestas laborales o financieras, donde las víctimas entregan dinero con la expectativa de obtener ganancias. También se incrementaron los delitos tras robos de celulares desbloqueados, que permiten el acceso a cuentas bancarias, billeteras virtuales y redes sociales para realizar estafas usurpando la identidad. En cuanto a accesos ilegítimos, WhatsApp y Mercado Pago fueron las plataformas más comprometidas. Además, se registraron 5.145 casos de phishing y 774 extorsiones, algunas bajo amenazas vinculadas a supuesta información personal capturada.
Por otro lado, se reportaron 1.458 casos de acoso digital, de los cuales 340 constituyeron situaciones de violencia hacia mujeres, en el marco de la Ley Olimpia, sancionada en 2023. Esta normativa permitió tipificar la difusión no consentida de imágenes íntimas como una forma de violencia digital.
También creció el uso de ransomware, un software malicioso que encripta la información de dispositivos y exige un rescate económico. Para prevenir estos delitos, la UFECI recomienda no compartir códigos de activación, activar la autenticación en dos pasos y desconfiar de correos o llamadas sospechosas.