Vialidad: el Procurador pide duplicar la condena a Cristina

El procurador general de la Nación Eduardo Casal emitió un dictamen en el que pide que se amplíe la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad y pase de 6 a 12 años de prisión. La expresidenta fue señalada como responsable de la adjudicación fraudulenta de 51 contratos de obra pública durante su gestión.
La postura de Casal coincide con la del fiscal de Casación, Mario Villar, que también había pedido un agravamiento de la pena contra la expresidenta. Para el procurador, Cristina no sólo debe ser condenada por fraude sino también por asociación ilícita porque hubo un delito “plural y diverso”.
Según el dictamen, la condena a 6 años que absolvió a Cristina de delitos distintos del fraude consideró “una sola defraudación dentro de la categoría de delito continuado”. En cambio, tanto Casal como Villar sostienen que hubo “una pluralidad de acciones”.
Ahora es la Corte Suprema, que le había pedido opinión al Procurador, la que debe decidir la suerte de Cristina. Y los escenarios que se abren son múltiples.
Primero hay que ver si efectivamente el Máximo Tribunal falla antes de las elecciones. En caso de que eso no suceda, Cristina tendrá la posibilidad de ser candidata a diputada provincial en Buenos Aires y ganar fueros antes de una eventual ratificación o ampliación de la condena. Recordemos que en provincia los fueros se obtienen la misma noche de la votación y no al asumir la banca.
En el caso de que la Corte falle, las alternativas son tres: la primera es rechazar todos los planteos y confirmar la condena a 6 años, la segunda es aceptar el dictamen y extender la pena a 12 años y la tercera es hacer lugar al recurso de queja de la defensa y anular la condena de Casación.
Si la condena se confirma, la aplicación de la prisión domiciliaria y su inhabilitación para ejercer cargos públicos (y para presentarse a elecciones) debería hacerse efectiva de inmediato.
Si, en cambio, se extiende la pena, la causa tiene que volver a Casación. Este escenario, paradójicamente beneficiaría a la expresidenta porque otra sala distinta de la Sala IV debería tomar el expediente y eso le daría tiempo para presentarse como legisladora bonaerense y ganar fueros. Luego, si la Cámara resuelve ampliar la condena, la Legislatura provincial debería votar su desafuero para que pueda cumplir la sentencia.
En caso de que la Corte haga lugar a los planteos de la defensa, la condena se anularía. Aunque ese parece el escenario más lejano.