¿Qué puede pasar con la cautelar que pedirá Cristina ante la CIDH?

¿Qué puede pasar con la cautelar que pedirá Cristina ante la CIDH?

La defensa de la ex presidenta Cristina Kirchner anticipó que recurrirán a los tribunales internacionales para lograr zafar de la condena a 6 años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El abogado Carlos Beraldi confirmó que presentarán un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el que argumentarán que la justicia argentina fue parcial, violó su derecho de defensa y le impide ser candidata en comicios libres.  Para esto, citarán antecedentes de otros políticos que fueron inhabilitados y que pidieron una  cautelar de la CIDH para poder presentarse a elecciones.

Uno de esos casos es el del ex canciller de México Jorge Castañeda Gutman, que quiso ser candidato a presidente pero no lo dejaron postularse porque no tenía un partido político con avales que lo respaldara. Castañeda acudió entonces a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y logró una medida cautelar a favor.

Sin embargo, después de habilitarlo, la Comisión elevó el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y este tribunal contradijo lo resuelto. Desde esta Corte sostuvieron que la autorización para presentarse a elecciones se podía confundir con la resolución de la cuestión de fondo en el caso. Y explicaron que ninguna cautelar tiene el poder de resolver una causa.

Según las fuentes consultadas, si Cristina pide y logra una cautelar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Estado argentino puede decidir no acatar esa medida o pedir que intervenga la Corte Interamericana, cuyo mandato, a diferencia del de la Comisión, es de obligatorio cumplimiento.

Y según estas mismas fuentes, en base al antecedente de Castaleda Gutman, la Corte Interamericana no le concedería la habilitación a la ex presidenta para postularse a las legislativas.

Otro de los casos es el del actual presidente de Colombia Gustavo Petro, que también estaba inhabilitado en su país y logró una cautelar de la Comisión para presentarse como candidato. En ese caso, Colombia no recurrió a la Corte y acató la decisión de la Comisión. Petro perdió ese año las elecciones pero logró acceder a la presidencia años después. 

Sin embargo, este no sería el caso del Gobierno argentino. Se descuenta que la administración de Javier Milei no acatará una eventual habilitación de Cristina por parte de la Comisión y sí pedirá la intervención de la  Corte Interamericana en caso de que eso suceda.

Los especialistas en derecho internacional sostienen que los tiempos y los antecedentes le juegan en contra a la ex presidenta. Al igual que cada instancia judicial a la que recurrió para intentar zafar, sin suerte, de la condena a prisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.