Polémica: lanzan una agencia que evaluará los costos de los remedios y decidirá antes que la ANMAT

El Gobierno anunció la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFITS), que no es otra cosa que un filtro económico para aprobar o rechazar la entrada de nuevos medicamentos al sistema de salud. La agencia nace con mucha polémica, porque aunque dependerá del Ministerio de Salud, estará integrada por funcionarios cuya capacitación para esta tarea es una incógnita. Y más aún si el criterio que prima es el económico.
Uno de los principales cuestionamientos es justamente sobre las pautas que se utilizarán para tomar decisiones sobre qué medicamentos entran al sistema de salud y cuáles no, ya que la nueva ANEFITS funcionará como un filtro previo a la Anmat. Los especialistas señalan que la Anmat no tendrá ninguna decisión si la agencia desechó algún medicamento antes. El texto oficial habla de «racionalizar el gasto público, evitando el uso de recursos escasos en tecnologías inefectivas o de bajo impacto sanitario».
Aunque el Gobierno pondera la desburocratización y sostiene que se eliminaran estructuras obsoletas y criterios arbitrarios, desde la Cámara Argentina de Especialidades medicinales expresaron sus dudas y advirtieron que los tiempos de la nueva agencia podrían retrasar o directamente impedir el acceso de los pacientes de nuestro país a los últimos tratamientos de salud que ya están disponibles en el mundo. En este sentido, emitieron un comunicado en el que expresan que «una regulación que condicione la disponibilidad de un medicamento para los ciudadanos a una evaluación económica previa violaría el derecho a la salud de los argentinos consagrado en nuestra Constitución Nacional».
Otra de las funciones de la nueva agencia será definir qué medicamentos de alto precio podrán ser cubiertos por las prepagas y cuáles no. Según fuentes oficiales, también tendrá incidencia en la determinación del porcentaje de cobertura -que podrá ser del 40%, el 50% o completa- y que las empresas deberán acatar.
Por último, también podrá revisar los medicamentos con cobertura del 100% que figuran en el Plan Médico Obligatorio y cambiar esa condición.
Si bien la Anmat y el Consejo Federal de Salud tendrán un representante cada uno en el nuevo organismo, hay dudas sobre el peso de su voz a la hora de tomar las decisiones. En el sector hay expectativa y cautela sobre cómo empezará a funcionar la agencia y sobre los resultados reales de esta innovación tanto en el sistema en general como en los pacientes.