Más de 15 años sin Defensor del Pueblo

Más de 15 años sin Defensor del Pueblo

La Corte Suprema volvió a pedirle al Congreso que se ocupe de nombrar a un Defensor del Pueblo, un cargo que permanece vacante desde hace más de 15 años. Fue al rechazar una demanda que había impulsado el ex defensor Eduardo Mondino para que se reconocieran los alcances del caso Badaro a todos los jubilados y se aplicara una movilidad jubilatoria acorde a todo el colectivo.

El máximo tribunal consideró que el amparo resultaba inadmisible, pero además hizo hincapié en la necesidad de nombrar a un nuevo titular de la Defensoría, vacante desde 2009.

«Corresponde reiterar la exhortación formulada en Fallos: 339:1077 y Fallos: 339:1562 al Congreso de la Nación para que cumpla con su deber constitucional plasmado en el art. 86 y designe al Defensor del Pueblo de la Nación. Asimismo, se reitera la exhortación realizada hace ya más de 15 años en el precedente “Halabi”, Fallos: 332:111 al Congreso de la Nación para que se sancione una ley que reglamente el ejercicio de los procesos colectivos».

La Defensoría del Pueblo fue creada en 1993 y cumple un papel clave en la protección de los derechos humanos. Pero después de que Eduardo Mondino dejara el cargo en 2009, quedó vacante. Su misión es hacer valer las leyes y la Constitución ante hechos, actos u omisiones de la administración pública. Interviene en casos de desalojos, aumento de tarifas, problemas ambientales o protestas sociales y puede proponer modificaciones normativas y actuar como colaborador crítico tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo.  Se trata de un organismo autónomo con facultades tanto preventivas como reparadoras en la defensa de los derechos de los ciudadanos.

Para designar a un nuevo Defensor, ambas Cámaras del Congreso deben seleccionar a un candidato con el voto de las dos terceras partes de sus miembros, pero en más de 15 años no lograron ponerse de acuerdo. Eso llevó a un virtual vaciamiento de la institución.

Ahora la Corte volvió a pedirle a los diputados y senadores que asuman los compromisos asumidos y se pongan de acuerdo en un nuevo nombramiento. Habrá que ver si esta vez los legisladores escuchan a los jueces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.