¿Cuotas más bajas en prepagas? Los afiliados ahora podrán disponer de los excedentes de sus aportes

¿Cuotas más bajas en prepagas? Los afiliados ahora podrán disponer de los excedentes de sus aportes

El Gobierno anunció una medida que puede resultar clave para millones de trabajadores: a partir de los próximos días, quienes están afiliados a una empresa de medicina prepaga podrán usar los excedentes de sus aportes, que hasta ahora quedaban en manos de las compañías, y transformarlos en un descuento en sus futuras cuotas.

La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que el Ministerio de Salud eliminará un artículo oculto en la resolución 2400/2023, firmada durante la gestión anterior de Alberto Fernández. Ese artículo le permitía a las prepagas quedarse con los aportes que superaran el valor del plan contratado, algo que afectó especialmente a trabajadores en relación de dependencia.

Para entenderlo en concreto: si un trabajador aporta $100 a través de su sueldo, pero su plan cuesta solo $80, la diferencia ($20) debería quedar a su favor. Sin embargo, con la normativa actual, ese excedente se lo queda la empresa. Eso está por cambiar.

Según estimaciones oficiales, esta práctica perjudicó a unos 1,8 millones de afiliados durante casi dos años. El monto total retenido de manera indebida podría superar los $180.000 millones.

Desde el Gobierno denuncian que la resolución fue un «favor» del gobierno de Alberto Fernández a las prepagas a cambio de congelar las cuotas durante septiembre, octubre y noviembre de 2023, justo en plena campaña electoral. Un beneficio para las empresas a costa de los trabajadores.

Por otro lado, las empresas de medicina privada ahora también deberán incluir en sus facturas un detalle con el monto de subsidios automáticos que recibe cada afiliado. Esto busca garantizar que ese dinero se use en beneficio del usuario, con descuentos reales en las cuotas.

Aunque la desregulación del sistema de salud no está completa, ya hay cambios importantes: los aumentos de las cuotas suelen darse en sintonía con el índice de inflación  y ahora los usuarios pueden contratar una prepaga directamente, sin pasar por una obra social sindical como intermediaria.

Los especialistas recomiendan a los afiliados revisar sus facturas, reclamar por los aportes excedentes retenidos en los últimos meses y exigir que se apliquen correctamente los subsidios. La transparencia en el sistema de salud es un derecho, no un favor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.