Apelan el fallo que habilitaba a los narcos a pedir libertad condicional
![Apelan el fallo que habilitaba a los narcos a pedir libertad condicional](https://defiendase.com/wp-content/uploads/2025/02/04bd7127-eaf9-47fc-99a7-a837b7469a4b.jpeg)
El fiscal general Raul Plee apeló el fallo de la Cámara de Casación Penal que permitía a los presos por delitos graves acceder a la libertad condicional.
La decisión de la cámara declaró inconstitucionales varios artículos de la ley 24.660 y de esa manera ordenó que se revea la prohibición a acceder a un programa de libertad condicional que había caído sobre un detenido por narcotráfico.
Se trata de los artículos 56 bis, inciso 10 y 14, inciso 10 del Código Penal, modificados durante el gobierno de Mauricio Macri para endurecer las condiciones de reclusión de los condenados por este tipo de delitos. Los jueces de la Sala de Feria consideraron que , la prohibición absoluta de acceder a la libertad condicional contradice el principio de reinserción y establece una discriminación arbitraria que vulnera principios fundamentales de la Constitución, a la vez que se viola la igualdad ante la ley al impedir el sistema progresivo que asegura que el condenado pueda recuperar gradualmente sus derechos.
Esto sentaba precedente para que otros 15 mil presos por este tipo de delitos pudieran ser beneficiados con esos mismos derechos.
El fiscal Pleé sostuvo que el tratamiento diferencial para los condenados por delitos graves es razonable y justificado y que la reforma que la Cámara consideró inconstitucional establece también un régimen progresivo específico para este tipo de condenas y no vulnera los derechos esenciales.
Además, el fiscal pidió que se convoque a un plenario de la Cámara de Casación para unificar jurisprudencia porque, según explicó, el fallo de la Sala de Feria contradice a otros fallos anteriores del mismo tribunal.
Por último, Pleé solicitó que la Corte Suprema intervenga y se pronuncie con un fallo definitivo sobre la constitucionalidad o no de los artículos cuestionados para evitar que, con un gris en la interpretación judicial, se multipliquen los pedidos de libertad condicional para presos por delitos que hayan causado un grave daño social.