Inédito juicio en ausencia a los imputados por la AMIA

Por primera vez en la historia judicial del país se aplicará el juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA. La Cámara Federal porteña confirmó la decisión del juez Daniel Rafecas de habilitar este mecanismo en la causa, lo que permitirá juzgar en territorio argentino a los imputados iraníes y libaneses que nunca se presentaron ante la Justicia.
El fallo representa un giro clave en una investigación que lleva más de tres décadas sin condenas. Con esta resolución, la Unidad Fiscal AMIA, a cargo de Sebastián Basso, podrá avanzar con los pedidos de procesamiento. Luego será el juez Rafecas quien defina si las pruebas reunidas son suficientes para llevar el caso a juicio oral.
Le Ley 27.784 fue sancionada en febrero de este año y permite que los procesos penales de delitos graves como genocidios, atentados o crímenes de lesa humanidad avancen sin la presencia de los imputados, siempre que se declare su rebeldía o se hayan agotado los intentos por localizarlos.
Una vez superada esta etapa, el expediente podría ser remitido a juicio oral con sorteo de tribunal en los tribunales federales de Comodoro Py. En ese proceso se analizarán pruebas, versiones y planteos de las partes, bajo el principio de resguardo del derecho a la defensa, aun cuando los imputados no estén presentes físicamente.
En su fallo, los camaristas sostuvieron que la Ley de Juicio en Ausencia permite sortear un «obstáculo legal insalvable» que impidió durante décadas avanzar hacia la etapa de enjuiciamiento. Recordaron, además, que la negativa sistemática del régimen iraní a entregar a sus ciudadanos impidió el desarrollo pleno de la causa.
Con esta resolución, se abre un nuevo camino para que, a más de 30 años del atentado, los responsables puedan ser finalmente juzgados.