Universidades bonaerenses: “El derecho a estudiar no puede depender del código postal”

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires denunció que la mayoría de las universidades del territorio bonaerense se concentran en el AMBA profundizando la desigualdad y las oportunidades de los habitantes del interior y demandó políticas públicas que permitan el acceso de las mayorías a la educación superior.
«La provincia más extensa y poblada del país, con 135 municipios y más de 300 mil km², enfrenta un desafío que combina geografía, desigualdades sociales y políticas de desarrollo. Mientras que el AMBA concentra la mayor parte de la infraestructura universitaria, en el interior bonaerense la presencia de universidades es fragmentada y, en muchos casos, insuficiente para absorber la demanda local», dice el informe.
Este fenómeno genera movimientos familiares, eleva los gastos y limita las posibilidades de muchos, cristalizando los efectos de una asimetría que podría resolverse con decisión política. La defensoría puntualiza que «miles de jóvenes deben migrar a La Plata, CABA, al conurbano o incluso a otras provincias para acceder a la educación superior, con los costos económicos, familiares y sociales que esto conlleva». Mientras tanto, los que se quedan en su lugar de origen no cuentan con opciones u oportunidades.
Por este motivo, el Defensor Adjunto Luis María Ferella, reclamó «la creación de nuevas sedes, el fortalecimiento de polos universitarios regionales y la ampliación de modalidades de educación a distancia con soporte local como estrategias necesarias para achicar la brecha».
«Es tiempo de que este tema forme parte de la agenda pública: la distribución de la oferta universitaria debe ser revisada y rediseñada con planificación, para que acompañe el crecimiento poblacional, las necesidades productivas de cada región y el derecho de los jóvenes bonaerenses a estudiar en igualdad de condiciones», sostuvieron desde la Defensoría.
«El derecho a estudiar no puede depender del código postal. Un joven del interior bonaerense merece las mismas oportunidades de formación que uno del AMBA. Garantizar ese derecho es también apostar al arraigo, al desarrollo equilibrado y a la igualdad de futuro para todos los bonaerenses», concluyó Ferella.