Alerta entre transportistas: denuncian que les exigen una licencia que fue derogada por el Gobierno
Tras la derogación por decreto de la necesidad de tener ciertos papeles para circular con camiones de carga, hay revuelo entre los transportistas porque en algunos puestos de la CNRT siguen exigiendo esos documentos y alegan que una resolución reinstaló la obligación de tenerlos al día.
Puntualmente se trata de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI). Un decreto presidencial publicado en septiembre de 2024 modificó la Ley N° 24.653 de transporte automotor de cargas y estableció, entre otras cosas, la eliminación de la obligatoriedad de contar con esa licencia, que habilita el transporte de pasajeros, cargas o mercancías peligrosas en territorio nacional.
Sin embargo, los transportistas denuncian que en algunos puestos la están volviendo a pedir e incluso les secuestran los camiones y les impiden llegar con la carga a destino y en tiempo. Es porque la Agencia de Seguridad Vial emitió una resolución afirmando que la LINTI sigue siendo obligatoria hasta que se implemente una nueva normativa.
Incluso dentro de la propia CNRT hay diferencias. En el primer video que ilustra esta nota se ve cómo un agente le confirma a un transportista que la LINTI ya no se pide en los controles. Sin embargo, en los videos 2 y 3 se puede apreciar una situación en la que un camión que tiene turno en la Aduana está a punto de ser secuestrado en un control cercano al peaje de Dock Sud por no tener esa documentación. El video 4 muestra otro control, donde la oficial de la CNRT le asegura al chofer que ese registro ya no es exigible y que los únicos papeles válidos son la VTV al día, los remitos de la carga transportada y la Licencia Nacional de Conducir con la categoría explícita del vehículo que se maneja.
Las empresas de transportistas denuncian que muchos conductores del interior llegan al puerto de Buenos Aires y se sorprenden cuando les piden la LINTI. Sostienen en off que son víctimas de «un manoseo terrible» y explican que ninguna resolución puede anular un decreto.
Es por eso que están evaluando convocar a una marcha simbólica para visibilizar este conflicto y exigir que la ley sea clara y se eviten más demoras y contradicciones que, finalmente, se traducen en importantes pérdidas de dinero.