Ya tiene fecha el juicio político a Makintach

El 6 de noviembre comenzará el juicio político contra la jueza Julieta Makintach, acusada de haber filmado un documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona mientras integraba el tribunal que debía determinar si hubo responsabilidades penales en ese hecho. La producción audiovisual —que nunca fue emitida— habría sido registrada con acceso privilegiado y sin autorización, lo que generó fuertes cuestionamientos sobre su conducta ética y profesional.
La denuncia contra la magistrada fue impulsada en junio por el procurador general, Julio Conte Grand, luego de que el juicio original fuera declarado nulo. En su presentación, de 38 páginas, el procurador detalló nueve presuntas irregularidades cometidas por Makintach, entre ellas el uso indebido de instalaciones judiciales, la autorización a un equipo para filmar de forma clandestina dentro de la sala de audiencias, y la presunta utilización de recursos públicos para fines personales.
Conte Grand también la acusó de mentir ante sus colegas y ante la prensa respecto a su implicación en el proyecto audiovisual, y de mantener una «parcialidad manifiesta»” durante el juicio, lo que, según señaló, derivó directamente en la nulidad del proceso. La gravedad del caso fue tal que tanto la fiscalía como las partes implicadas en el juicio coincidieron en que debía anularse todo lo actuado.
El jurado que deberá evaluar la conducta de Makintach estará presidido por la jueza Hilda Kogan e integrado por legisladores de distintos espacios políticos, así como por cinco abogados designados por sorteo. En agosto, este cuerpo ya había considerado admisible la acusación, lo que habilitó el inicio formal del juicio político.
El desarrollo del juicio político podría marcar el final de la carrera judicial de Makintach, si el jurado determina que incurrió en faltas graves en el ejercicio de su función.