Uruguay legalizó la eutanasia

Uruguay legalizó la eutanasia

Después de una discusión que llevó años Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia a través de una ley. Esto marca un precedente inédito en la región.

A diferencia de Colombia y Ecuador —donde la eutanasia ha sido despenalizada a partir de fallos judiciales— la norma uruguaya surge de una iniciativa del Congreso, lo que refuerza su carácter institucional y político. Con esta sanción, Uruguay no solo da un paso adelante en el reconocimiento de derechos individuales, sino que se alinea con países europeos como Bélgica y los Países Bajos, que han servido de inspiración para el diseño de la ley.

La norma establece que podrán acceder al procedimiento las personas mayores de edad, con plena capacidad mental, que padezcan enfermedades graves, incurables o irreversibles, o sufran dolores físicos o psíquicos intolerables que deterioren de manera progresiva su calidad de vida. Además, se exige que los solicitantes sean ciudadanos uruguayos o extranjeros con residencia habitual comprobada.

Para autorizar la eutanasia, se requerirá la evaluación de al menos dos profesionales médicos. Si existen discrepancias entre ellos, una junta médica será convocada para emitir un dictamen. La aplicación del procedimiento quedará en manos de instituciones públicas, pero las clínicas privadas no estarán habilitadas.

Otro aspecto clave es que la muerte ocurrida por esta vía será considerada legalmente como una muerte natural. Además, cada caso deberá ser informado ante una comisión especializada que realizará una revisión anual del funcionamiento de la ley y sus aplicaciones.

Ahora Uruguay tendrá 6 meses para reglamentar la nueva ley y definir los protocolos específicos y las condiciones para llevar adelante la «muerte digna».

En la región, el debate sobre el derecho a morir con dignidad sigue siendo complejo y desigual. En Argentina, por ejemplo, desde 2012 existe una ley que permite rechazar tratamientos médicos o el uso de soporte vital, pero no contempla la eutanasia, que sigue siendo ilegal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.