Un sorpresivo y contundente triunfo que le da nuevo impulso al Gobierno

Un sorpresivo y contundente triunfo que le da nuevo impulso al Gobierno

Con una inesperada victoria a nivel nacional y un impensado triunfo en la provincia de Buenos Aires, donde hace poco más de un mes había caído por casi 14 puntos, el Gobierno de Javier Milei festejó en las elecciones de medio término y logró el impulso necesario para relanzar su gestión. 

Con este apoyo, el presidente prometió enfocar la segunda parte de su mandato en profundizar el modelo principalmente con dos reformas: la laboral y la tributaria. Para ello, convocó a los gobernadores para llegar a acuerdos «que vuelvan a hacer grande a la Argentina».  

Además logró una conformación de bloques que le permite no sólo alcanzar junto con sus aliados los votos necesarios para promover las leyes que busca, sino también no volver a sufrir el rechazo de los vetos presidenciales por parte del Congreso. Por otro lado, el nuevo número de bancas violetas lo aleja definitivamente del riesgo de un eventual juicio político como el que amenazaban con iniciarle por incumplir con la aplicación de las leyes de emergencia aprobadas por el parlamento.

En total La Libertad Avanza tendrá 93 diputados (hasta ahora contaba con 37) frente a 97 de Fuerza Patria. En el Senado pasó de 6 legisladores a 20. 

A nivel nacional, La Libertad Avanza cosechó el 40,81% de los votos, casi 9 puntos por encima de Fuerza Patria y sus aliados, que lograron apenas el 31,6%. Provincias Unidas, que hacía su debut electoral y buscaba afianzarse como tercera opción, logró un magro 7,06%.

Entre los factores clave del éxito de La Libertad Avanza se destaca su recuperación en Buenos Aires, los contundentes resultados en Santa Fe, Córdoba y Mendoza, y el rotundo triunfo en la Ciudad de Buenos Aires. En la capital, que gobierna el PRO desde 2007, Patricia Bullrich superó el 50% de los votos, consolidando aún más la alianza entre libertarios y el oficialismo porteño.

Además de las provincias mencionadas hubo triunfos libertarios en Entre Ríos, Chaco, San Luis, Salta, Jujuy, Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego. 

Párrafo aparte merece la victoria en la provincia de Buenos Aires, donde, pese al escándalo por la renuncia de José Luis Espert, Diego Santilli logró remontar la abultada derrota del 7 de septiembre y este domingo ganó por un punto. Esto por supuesto reavivó las tensiones internas dentro del peronismo, que comienza a plantearse su estrategia hacia 2027, reabriendo el debate sobre el liderazgo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

Fuerza Patria y sus partidos aliados sólo pudieron ganar en provincias como Formosa, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santa Cruz y La Pampa con márgenes mucho más estrechos de lo esperado.

Por último, la alianza Provincias Unidas, compuesta por seis gobernadores sin un referente nacional claro, no logró quebrar la polarización que domina el panorama político. Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, fue el único que logró una victoria en su territorio. Todos los demás gobernadores, que ahora deberán negociar con Milei, perdieron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.