Un límite a los deudores alimentarios: ni trabajo municipal, ni licencia de conducir

Un límite a los deudores alimentarios: ni trabajo municipal, ni licencia de conducir

Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata busca imponer un nuevo requisito para acceder a cargos públicos, trámites municipales y beneficios sociales: estar al día con el pago de la cuota alimentaria. La iniciativa establece la obligatoriedad de presentar un certificado de libre deuda alimentaria, con el objetivo de reforzar el cumplimiento de las obligaciones parentales y prevenir la violencia económica.

La propuesta fue impulsada por la concejala María Belén Muñoz, de La Libertad Avanza, junto a sus compañeros de bloque Guillermo Bardón, Florencia Defeo y Florencia Barcia. 

De aprobarse el proyecto, toda persona que aspire a un puesto jerárquico en la administración pública local, o busque ingresar como empleado municipal, deberá acreditar que no figura en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del ministerio de Justicia bonaerense. Además, el certificado deberá tener una antigüedad máxima de 30 días.

La exigencia también alcanzará a quienes soliciten licencias de conducir, habilitaciones comerciales, permisos municipales, beneficios impositivos, becas o planes sociales. Incluso se aplicará a las transferencias de negocios o actividades comerciales, tanto para el comprador como para el vendedor.

En el caso de la licencia de conducir profesional, se permitirá una renovación provisoria de 45 días, con la condición de regularizar la situación del deudor en ese plazo. De lo contrario, no se podrá obtener la licencia definitiva.

El proyecto prevé controles anuales sobre todo el personal municipal y establece que quienes figuren como deudores alimentarios no podrán ser reconocidos por el municipio en ningún trámite oficial.

Según datos de Unicef, 7 de cada 10 padres en Argentina que deben pagar la cuota alimentaria no lo hacen. Ese número representa un enorme crecimiento de la violencia económica sobre las mujeres y los hijos, y en muchas ocasiones no tiene que ver con la falta de dinero sino con cuestiones de revancha. En La Plata, al parecer, buscan cambiar ese porcentaje cercando y limitando la los deudores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.