Reclaman una nueva Ley de Obesidad en Argentina

Reclaman una nueva Ley de Obesidad en Argentina

En el marco del desarrollo del XXIII Congreso Argentino de Nutrición, médicos y especialistas pusieron especial énfasis en reclamar una nueva Ley de Obesidad que la declare como una enfermedad crónica y garantice la cobertura médica integral por parte de las prestadoras de medicina.

La obesidad se convirtió en los últimos años en un tema que concentra preocupaciones en el ámbito de la salud pública de distintos países. En la Argentina hay un proyecto de Ley para la Prevención, el Tratamiento y el Control de esta enfermedad que ya fue presentado el año pasado en la Comisión de Salud del Senado pero todavía no tuvo dictamen.

Los especialistas explican que esta iniciativa resulta superadora porque la ley que está vigente -la 26.396, sancionada en 2008-  sólo se centra en los trastornos alimentarios de origen psiquiátrico sin declarar el carácter metabólico de la enfermedad. Es por eso que reclaman una norma que posibilite la implementación de políticas públicas orientadas a la prevención y la educación y que también permitan una cobertura integral por parte de prepagas y obras sociales. En este sentido, subrayan que los abordajes médicos deben ser desde multidisciplinarios.

El proyecto en principio declara que la obesidad debe ser reconocida como una enfermedad crónica y por eso debe ser incluida en el Programa Médico Obligatorio. Luego establece que haya contenidos educativos en escuelas y universidades orientados a la prevención, centrados principalmente en un estilo de vida activo, en la actividad física y conceptos de alimentación saludable. En tercer lugar busca que los tratamientos sean lo más completos posibles, incluyendo farmacología, cirugías y terapias. Y por último propone crear un Observatorio Argentino de Obesidad, que evalúe la evolución de las estadísticas de la enfermedad y asesore sobre políticas públicas y estrategias sanitarias.

En Argentina, más del 50% de los adultos están excedidos de su peso ideal y el 41% de los niños y adolescentes presenta sobrepeso. Son números que llaman la atención y reclaman, por sí mismos, algún tipo de respuesta por parte de los legisladores y los encargados de la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.