Recalculando: aplastante victoria del peronismo sobre el gobierno en la provincia

La durísima derrota del gobierno a manos del peronismo en la provincia de Buenos Aires abre un nuevo mapa político y un período de incertidumbre de acá al 26 de octubre, cuando sean las legislativas nacionales.
La derrota en el principal bastión electoral del país, que concentra el 37% del padrón nacional, le pega de lleno al presidente, que le puso el cuerpo a la campaña bonaerense y nacionalizó una elección provincial poniendo como principal adversario a Axel Kicillof. La jugada le salió mal y ahora el gobernador salió fortalecido, no sólo en su interna dentro del peronismo, sino también como referente político de la oposición.
«Ellos han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan hace más de 40 años y que lo hacen de manera muy eficiente. Esto iba a representar el piso para nosotros y el techo para ellos», ensayó Milei como justificación anticipando que lo importante viene en octubre. «Empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales. Naturalmente, esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos y eso va a llevar a una profunda autocrítica donde aquellas cosas en las que nos hemos equivocado las vamos a corregir. No hay opción de repetir los errores, de cara al futuro vamos a corregirlos», agregó.
Sin embargo, dentro de los errores cometidos, el presidente no incluyó el rumbo de gobierno, que muchos analistas destacan como el principal factor de la derrota. «No se va a modificar, sino que se va a redoblar. Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes el equilibrio fiscal, vamos a mantener el esquema cambiario, vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno, no solo se ratifica el rumbo, sino que se profundiza y se acelera un poco más», aseguró el presidente.
Desde la otra vereda, en un escenario desbordado de funcionarios y sindicalistas, Kicillof sostuvo que la elección significó «un freno a Javier Milei» y le exigió al presidente que escuche a las urnas y que lo convoque a una reunión urgente para volver a negociar la coparticipación, las obras públicas y equilibrio que garantice la gobernabilidad. «Le digo a Milei que tenemos imperiosamente que reunirnos como autoridad de la provincia donde habita el 40% de los argentinos. Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía de reunirte para trabajar y ponerte de acuerdo», lanzó el gobernador.
«No se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar ni la salud, ni la educación, ni la diversidad, ni la ciencia, ni la cultura en la Argentina. Nos atacaron, nos insultaron una y mil veces. Nosotros nunca respondimos con agresión, nunca respondimos con maltrato, nos dedicamos a trabajar por la provincia», remarcó para luego hablar de un proyecto a futuro a nivel nacional. «Quiero dejar en claro hoy, que con esta elección y este resultado, encontramos una diferencia de 13%. Se ganaron 99 municipios, se ganaron seis de las ocho secciones electorales. Vengo a decirles hoy que con esto queda confirmado que en la Argentina hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo».
El peronismo resurgió en la provincia mientras que en el Gobierno nacional se agitan los fantasmas. Es de esperar que de acá a octubre, el camino para Javier Milei se vuelva empinado, con un congreso cada vez más opositor, que debe debatir la nueva reglamentación de los DNU, con la justicia acechando en causas sensibles como las supuestas coimas en la Agencia de Discapacidad y el caso $Libra y con una economía que puede volverse turbulenta a la luz de la incertidumbre electoral.
En la Casa Rosada apuestan a mantener el rumbo y a resistir para intentar ganar las legislativas nacionales pero hay un dato que desvela. De las 10 elecciones que hubo hasta ahora en el año, La Libertad Avanza sólo ganó 2: en la Ciudad y en Chaco, aliada al gobernador Leandro Zdero.