Peajes: un futuro sin barreras

El modo de circular por las rutas y autopistas del país cambiará de forma definitiva en los próximos meses. El Gobierno estableció que en diciembre de 2026 todos los caminos concesionados nacionales deberán tener un sistema de peajes automáticos y sin barrera.
La medida, con sus plazos, fue publicada en el Boletín Oficial y de este modo, la Dirección Nacional de Vialidad deberá fijar un nuevo cronograma de implementación que contemple la coexistencia de vías automáticas con barreras y vías sin barreras, hasta completar la transición hacia el sistema plenamente automatizado.
Según el texto, el nuevo sistema inteligente constituye la etapa final del proceso de modernización iniciado con el Decreto 196/2025, que había dispuesto la instalación progresiva de los nuevos peajes.
El sistema utiliza identificación electrónica de vehículos mediante el dispositivo TelePASE, cámaras y sensores que registran automáticamente el paso del vehículo, eliminando la necesidad de detenerse en cabinas. Con ello se busca reducir tiempos de tránsito, evitar congestiones, mejorar la seguridad vial y reducir al mínimo la evasión..
La transición hacia un sistema de cobro totalmente automático representa una transformación estructural del modelo de gestión vial. Permite reducir los costos de operación y mantenimiento, mejora la fluidez del tránsito y disminuye la emisión de gases contaminantes generados por la detención de vehículos en las cabinas tradicionales.
No obstante, el proceso requiere inversiones significativas en infraestructura tecnológica, readecuación de contratos de concesión y compatibilidad con los distintos sistemas de peaje vigentes en las rutas nacionales y provinciales.
Además, esta modernización genera rispideces con los gremios, que ya adelantaron que, aunque no pueden oponerse al avance de la tecnología, defenderán los puestos de trabajo impulsando una reconversión laboral que permita que los empleados de las cabinas puedan seguir brindando servicios en otras áreas de las empresas concesionarias.