La casa propia, cada vez más lejos

La suba de tasas de interés dispuesta por el Gobierno como medida coyuntural por la incertidumbre que generan estos meses de elecciones ya tiene repercusiones concretas en las familias que buscan acceder a un crédito hipotecario para poder tener su propia casa.
Con estas medidas decisiones del Ministerio de Economía se encarecieron las cuotas y los bancos endurecieron los requisitos e incluso se suspendieron operaciones porque los compradores que estaban aprobados para recibir un préstamo dejaron de estarlo de la noche a la mañana.
Ahora se exigen mayores ingresos demostrables, más garantías y se dan plazos de devolución más cortos. Esto hace que muchas familias dejen de aplicar para recibir un crédito y que las búsquedas se orienten a barrios más baratos y viviendas más pequeñas. En este sentido, hay bancos que dan tasas preferenciales para zonas consideradas marginales en la Ciudad como el microcentro, Lugano, La Boca o Villa Soldati.
Con esto se espera que haya una retracción en la solicitud de préstamos y un freno, que ya se siente, en la compra venta de inmuebles. Cuando se reactivaron, los créditos hipotecarios pasaron a estar presentes en el 20% de las escrituras que se hacían en la Ciudad de Bs As. Sin embargo, con la suba de tasas y el salto del dólar post elecciones, los compradores ven que los precios en pesos pasaron a encarecerse en millones.
Desde el sector creen que hasta que no se aquiete el dólar en un valor estable y el gobierno dé una señal política clara, el mercado no se va a reactivar.
En un país en crisis casi permanente, la casa propia vuelve a ser un sueño inalcanzable para muchos.