Giro clave en una causa vial atravesada por irregularidades por parte de la fiscalía

Giro clave en una causa vial atravesada por irregularidades por parte de la fiscalía

La Cámara de Apelaciones anuló la resolución del juez Gustavo Mora y dio la razón a la defensa en la causa por un accidente de tránsito en Hudson, que terminó con un joven acusado de lesiones culposas y la denuncia de su abogada contra la forma en la que la fiscalía condujo la investigación.

La Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Quilmes dictó una resolución clave que hace lugar al recurso de apelación interpuesto por la defensa y declara la nulidad de la resolución del juez Gustavo Mora, a cargo del Juzgado de Garantías N.º 7, que había rechazado el pedido de sobreseimiento del joven y elevado el expediente a juicio.

La decisión del Superior constituye un importante respaldo a los planteos de la defensa, que desde un inicio denunció contradicciones groseras, arbitrariedades y falta de transparencia en la forma en que la fiscalía condujo la investigación del accidente ocurrido en Hudson.

Según relató su abogada, el joven conducía su camioneta Toyota Hilux por la calle 147 y, al llegar a la intersección con la calle 56, chocó con una moto en la que viajaban un adulto y su hijo de 10 años. Según especificó la defensa, el conductor de la moto había violado la prioridad de paso, no tenía licencia de conducir ni seguro, iba sin casco y con un menor de 10 años también sin casco como acompañante.

El conductor acusado por la fiscal Karina Santolin había sido eximido de toda responsabilidad tras la pericia accidentológica que atribuía la culpa al hombre de la moto. Sin embargo, semanas después, la misma fiscal —sin nueva prueba ni pericia— revocó su decisión «por contrario imperio» y volvió a imputarlo. Un cambio que la defensa calificó de «injustificado y carente de sustento técnico».

En su resolución reciente, la Cámara advirtió que el juez de garantías Gustavo Mora omitió responder cuestiones esenciales planteadas por la defensa:

-No se pronunció sobre el uso de la declaración testimonial del conductor de la moto, Gastón Gómez, como prueba de cargo luego de que este fuera imputado tras de haberla dejado sin efecto.

-No analizó las conductas imprudentes del motociclista —violación a la prioridad de paso, falta de licencia y seguro, no uso de casco—, aspectos decisivos para determinar la mecánica del hecho y las responsabilidades.

El tribunal sostuvo que esas omisiones constituyen una “vulneración a la garantía de defensa en juicio y al debido proceso”, en los términos del artículo 168 de la Constitución provincial y del artículo 106 del Código Procesal Penal bonaerense.

 Por ello, la Cámara resolvió declarar la nulidad de lo resuelto por el juez Mora y devolverle las actuaciones para que dicte un nuevo pronunciamiento conforme a derecho.

Este es un paso muy importante para restablecer la legalidad y la transparencia procesal, que son pilares del sistema judicial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.