Finalmente, el Gobierno disolvió el Coprec

Finalmente, el Gobierno disolvió el Coprec

A través de un decreto, el Gobierno eliminó el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (Coprec), un ente que intervenía en conflictos entre consumidores y empresas por productos fallados, cuotas mal cobradas, tasas o intereses abusivos  o servicios no cumplidos. Se trataba de una manera accesible y rápida de resolver estos casos evitando que lleguen a instancias judiciales .  

Según los funcionarios de los ministerios de Economía y de Justicia, la competencia del Coprec se superponía con la de otros organismos, con lo cual, para «desburocratizar y simplificar los procesos administrativos» y evitar «la duplicación de facultades» resolvieron disolver la entidad. 

Agregaron además que el Coprec sólo operaba en la práctica en la ciudad de Buenos Aires, donde hay otros organismos con la misma finalidad y que su eficiencia era baja. Según las estadísticas, en 2024 la entidad sólo resolvió el 28% de los 108.762 reclamos que entraron. El 47% quedaron pendientes mientras que en el 25% restante no hubo directamente acuerdo. 

Esto deja a los consumidores sin un importante respaldo gratuito, aunque desde el Ministerio de Economía sostuvieron que las actuaciones administrativas del Coprec que todavía estén pendientes de resolución seguirán su trámite en la Secretaría de Industria y Comercio. 

Justamente esta secretaría implementará, según adelantaron, una «Ventanilla Única Federal» para recibir y tratar los reclamos de consumidores de todo el país. Y lo hará mediante un sistema digital, que fundamentalmente busca bajar costos. En el caso de que no haya acuerdo, los consumidores podrán recurrir directamente a la Justicia, como lo establece la ley de Defensa del Consumidor. 

Semanas atrás, el Colegio de la Abogacía de la Capital Federal ya había expresado su rechazo al cierre del Coprec al reafirmar su “compromiso con el ejercicio profesional de sus miembros (los mediadores) y con la protección de los derechos de los consumidores». En esa oportunidad había reclamado a través de un comunicado que se fortaleciera, en lugar de limitarse, el rol de los conciliadores en beneficio de la sociedad en su conjunto. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.