En 2024 hubo un femicidio cada 33 horas

En 2024 hubo un femicidio cada 33 horas

Durante 2024 hubo al menos 267 femicidios en nuestro país, lo que representa 1 asesinato por motivos de género cada 33 horas. Y llamativamente en diciembre aumentaron los casos: hubo 33 crímenes de género, es decir 1 cada 22hs.

Los datos corresponden a las estadísticas del Observatorio “Ahora sí que nos ven”, desde donde denunciaron que “los dichos del ministro de Justicia, Cúneo Libarona, y del vocero presidencial, Adorni, acerca de una reducción en los casos de femicidios son mentirosos y oportunistas”.

“Por el contrario, lejos de disminuir los femicidios, nos enfrentamos a una crueldad y un machismo sin precedentes. La violencia es incitada a través de discursos de odio promovidos por quienes debieran garantizar la implementación de las leyes de protección de los derechos humanos de las mujeres y diversidades”, advirtieron en un comunicado.

De las  estadísticas se desprende además que el 19% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y que el 9% tenía medidas de protección.

Desde el Observatorio advirtieron además que muchas mujeres son asesinadas en el contexto de la narcocriminalidad y que sus muertes, generalmente en barrios marginales, no son contadas como femicidios, al igual que los suicidios instigados por parejas o exparejas en un contexto de violencia de género.

“En este primer año de Milei, se produjeron retrocesos no sólo en las políticas públicas de género, sino también en materia de libertad de expresión. Al cierre de Telam, le siguieron la persecución a periodistas, la eliminación de la figura de editoras de género, la reducción de la pauta publicitaria, afectando principalmente a los medios de comunicación comunitarios. Todo ello ha contribuido a correr de la agenda la problemática de la violencia de género”, denunciaron.

“Por otra parte, en el marco de una fuerte reducción presupuestaria prevista para el 2025 y frente al desmantelamiento realizado por el Gobierno Nacional contra las políticas para erradicar la violencia de género, la justicia ordenó frenar el vaciamiento de la Secretaría de Protección contra la Violencia de Género. Esta iniciativa presentada por organizaciones de la sociedad civil representa un logro frente al intento de avasallamiento de nuestros derechos”, agregaron.

Finalmente y a modo de cierre, desde el Observatorio integrado por organizaciones feministas afirmaron que seguirán “denunciando el incumplimiento del Estado Nacional de las leyes y los tratados internacionales de derechos humanos de las mujeres, niñas y LGBTIQ+”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.