Cumbre y dudas antes del debut de la Boleta Única de Papel

Jueces, funcionarios del Gobierno y miembros de la Cámara Nacional Electoral se reunieron para empezar a ultimar detalles de la implementación de la Boleta Única de Papel para las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.
Será la primera vez que se use este método de votación a nivel país, reemplazando al tradicional sistema con boletas de cada partido en el cuarto oscuro.
Participaron 18 jueces federales, secretarios electorales de 22 distritos y funcionarios de distinto rango que valoraron a la Boleta Única de Papel. «Esta respuesta dota a los argentinos y la democracia argentina de un sistema mucho más transparente, eficiente e igualitario, que le permite a todos estar representados y al ciudadano elegir libremente», sostuvo el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán.
La preocupación expresada por la justicia electoral pasa por los tiempos para la impresión de las boletas. En principio serán 11 empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires las encargadas de preparar los lienzos de papel y el correo será el responsable de distribuirlas a todo el país.
La Boleta Única de Papel fue aprobada con la sanción de la Ley 27.781 en 2024 y deberá ser usada de ahora en más en todas las elecciones nacionales. Se trata de una gran boleta dividida en categorías por cargos y en opciones partidarias o alianzas que contiene a todos los candidatos. El método de votación es simple: cada elector deberá marcar con una cruz su preferencia en el casillero que corresponda.
Con esto se buscará más transparencia y eficacia, en principio porque se elimina la posibilidad de viejas prácticas como el reparto de boletas previo a la elección o el robo de boletas en los cuartos oscuros. Habrá que esperar para ver si en el debut la implementación está a la altura de las expectativas.