Crisis de la salud: Los propios médicos denuncian el deterioro de la atención a los pacientes

Crisis de la salud: Los propios médicos denuncian el deterioro de la atención a los pacientes

Guardias colapsadas, mala atención, médicos mal preparados, turnos que demoran entre dos y tres meses y vacantes provocadas por la deserción y los bajos sueldos. Este escenario es el que describieron los representantes de 21 sociedades científicas que integran el Foro de Sociedades Médicas Argentinas para advertir sobre la situación crítica que atraviesa la salud en la Argentina.

Según expresaron, buscan visibilizar ante las autoridades de Gobierno y la opinión pública la problemática permanente en la que están inmersos tanto las instituciones como los profesionales de la salud y advertir sobre su impacto en las prácticas médicas y en los pacientes. 

«Estamos asistiendo a demoras en la atención, incluidas las urgencias; servicios de guardia colapsados que en horarios marginales solo reciben a pacientes en situaciones de riesgo de vida; residencias médicas despobladas porque los profesionales jóvenes eligen otros caminos, y turnos para atención o estudios con más de dos meses de demora, entre muchas otras deficiencias», sostuvieron en un comunicado. Y explicaron que la situación actual es el resultado de un arrastre de años de deficiencias que entró en colapso a partir de la pandemia. Por este motivo, exigieron políticas que frenen la debacle y que puedan devolverle la esperanza a la gente. 

Como posible solución propusieron alternativas público-privadas que erradiquen la precarización laboral y el pluriempleo, que es consecuencia directa del deterioro del nivel de ingresos de los médicos e impacta negativamente en la calidad de atención de los pacientes. 

«Como está dada la situación actualmente, el profesional no puede prestar el nivel de servicio para el que se formó y el paciente recibe una atención deficitaria», concluyeron. 

Un panorama desolador que alcanza a todos los estratos médicos y sociales y que amenaza con profundizarse con la crisis económica y la falta de intervención del Gobierno. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.