Definen el cálculo de indemnizaciones por accidentes laborales en la Ciudad

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires dictó un fallo clave que define cómo deben actualizarse las indemnizaciones por accidentes laborales. En una resolución, el máximo tribunal porteño determinó que las compensaciones económicas deben calcularse utilizando el índice RIPTE, un indicador que refleja la evolución promedio de los salarios registrados.
Este fallo marca un precedente importante, ya que es la primera vez que el TSJ interviene como máxima instancia en un expediente laboral de la Justicia Nacional.
Con esta decisión, el TSJ busca unificar criterios, reducir la duración de los procesos judiciales y evitar que tantas causas escalen hasta su instancia ya que actualmente, más del 70% de los expedientes laborales en trámite en la Ciudad están relacionados con accidentes de trabajo.
El pronunciamiento del Tribunal se dio en el marco de la causa “Boulanger c/ Provincia ART”, originada por un accidente laboral ocurrido en febrero de 2023. En primera instancia, un juez condenó a la aseguradora a pagar una indemnización basada en una incapacidad del 21%, aplicando intereses calculados con la tasa nominal anual del Banco Nación.
Ambas partes apelaron la sentencia. El trabajador pidió que se aplique el RIPTE para calcular los intereses mientras que la ART objetó el uso de otro índice, el CER.
El caso llegó al Tribunal Superior de Justicia que por mayoría resolvió revocar esa decisión y validó el uso del RIPTE.
Con esta resolución, se sienta una jurisprudencia clara sobre el criterio de actualización de indemnizaciones, lo que podría influir en miles de causas similares en trámite.