Redes que engañan: reclaman una regulación para las «recomendaciones» de famosos

El abogado especializado en defensa del consumidor, Cristian Luisi advirtió sobre la necesidad de un marco que regule la actividad de los influencers y los famosos que publicitan productos en las redes sociales sin saber bien de qué se tratan y que muchas veces terminan perjudicando a los consumidores.
El letrado explicó que lo habitual en la sociedad es creer que un producto es confiable por ser recomendado por una cara conocida. Y sucede que en muchos casos las publicidades están disfrazadas justamente de recomendaciones a partir de supuestas experiencias propias que los influencers dicen tener. Es decir que los famosos se prestan sin tener en cuenta que terminan perjudicando a sus seguidores, que caen en estafas o, en el mejor de los casos, compran productos que no funcionan como les dicen.
Sin embargo, Luisi explicó que no hay un marco regulatorio contra la acción de estos influencers para determinar responsabilidades en el uso de redes sociales y en cuanto al contenido de este tipo de mensajes. El especialista afirmó que en sitios como Instagram o Tik Tok la gente ve a los famosos casi como amigos que muestran imágenes con su familia y comparten su intimidad. Y que eso genera confianza.
En este sentido, el abogado puntualizó que con una regulación, la ley no sólo protegería al público sino también a los influencers, que de esta manera tendrían herramientas para evitar caer en promociones falaces.
Lo cierto es que al no ser una promoción con una firma detrás, por ahora esas «recomendaciones» pagas quedan en un gris en el que nadie se hace cargo, no hay apercibimientos ni multas y los únicos perjudicados son los consumidores.