La receta electrónica será obligatoria para todas las órdenes médicas en Argentina

El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la ampliación del uso obligatorio de la receta electrónica a todas las indicaciones médicas, incluyendo estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos. La medida fue establecida en la Resolución 2214/2025, completa la digitalización iniciada en enero con los medicamentos y consolida un sistema sanitario único, trazable e interoperable a nivel nacional.
A partir de ahora, todas las órdenes deberán emitirse a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS). El nuevo esquema incorpora un sistema de identificación unívoca: el número de CUIL será el dato principal para identificar a los pacientes, mientras que cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá ubicarla con precisión en el registro nacional.
La normativa también prevé mecanismos específicos para la digitalización de recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que contienen psicotrópicos o estupefacientes. Las plataformas deberán resguardar este tipo de documentos durante al menos tres años. Además, los distintos prestadores de salud tendrán plazos escalonados de 45 a 120 días para implementar los distintos requerimientos del nuevo sistema.
En zonas con conectividad limitada, seguirá permitiéndose el uso del formato papel, pero el objetivo central es avanzar hacia una prescripción 100% digital, segura y uniforme en todo el país. El Ministerio de Salud coordinará los aspectos técnicos con los actores del sistema para garantizar una implementación progresiva y eficaz.