Un fallo que beneficia a condenados por delitos graves

Un fallo que beneficia a condenados por delitos graves

En un polémico fallo, la Cámara Federal de Casación Penal declaró la inconstitucionalidad de los artículos del Código Penal que restringían el acceso a la libertad condicional para condenados por delitos de narcotráfico.

Se trata de los artículos 56 bis, inciso 10 y 14, inciso 10 del Código Penal, modificados durante el gobierno de Mauricio Macri para endurecer las condiciones de reclusión de los condenados por este tipo de delitos. Los jueces de la Sala de Feria consideraron que se viola la igualdad ante la ley al impedir el sistema progresivo que asegura que el condenado pueda recuperar gradualmente sus derechos.

Según los magistrados, la prohibición absoluta de acceder a la libertad condicional contradice el principio de reinserción y establece una discriminación arbitraria que vulnera principios fundamentales de la Constitución.

El caso puntual es el de Carlos Beati, condenado a 6 años de cárcel por tráfico de drogas, al que el Tribunal Oral en lo Criminal N°3  de San Martín  le había negado la libertad condicional. La Cámara anuló esta decisión y ordenó un nuevo pronunciamiento sin considerar los artículos cuestionados.

Esto puede sentar precedente y tener impacto en casos similares, porque cuestiona las reformas que restringían beneficios para los autores de delitos graves.

Patricia Bullrich se hizo eco del fallo y en redes criticó la decisión de la Cámara. «Grave retroceso. Los peores criminales van a poder salir antes de terminar su condena, Recordemos lo que pasó cada vez que la Justicia liberó antes de tiempo a violadores y asesinos: volvieron a matar, a violar, a destruir vidas», escribió en redes. Y anunció que irán a la Corte para revertir la medida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.