¿Y el derecho a manifestarme?

¿Y el derecho a manifestarme?

Un vendedor de la zona de Constitución fue detenido por tocar el bombo, gritar y aplaudir el día del ataque a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Para la justicia sus actos merecieron la prisión. Hace 20 días que se encuentra detenido en Devoto. ¿Me pueden detener sólo por protestar?

El 16 de julio, un puestero de Constitución se presentó en la legislatura para protestar, con el fin de que las nuevas disposiciones no prohíban su único medio de vida, vender panchos. Como muchos otros, lo único que hizo fue “ruido”. Toco el bombo, gritó y aplaudió. Pero para la justicia sus actos contribuyeron a motivar los hechos violentos que devinieron luego. Al final de la tarde, cuando ya retornaba a su hogar, y al intentar pasar el molinete del subte, dos policías de civil le pidieron que se identifique. Luego y sin darle explicaciones se lo llevaron detenido. Hace más de 20 días que se encuentra detenido en Devoto. Su abogado, el Dr. Andrés Slavin nos comentó que “en catorce horas de video que hay como prueba, él en ningún momento aparece rompiendo ni tirando nada, pero toman como argumento las declaraciones de los policías que dicen que lo vieron tirando piedras, increpando a los legisladores, etc. Los argumentos que utilizan para acusarlo son totalmente subjetivos Hay 10 testigos en la causa que manifiestan que no actuó con violencia. La jueza minimiza las declaraciones de los presentes.” “Cuando lo detienen lo acusan de resistencia a la autoridad, pero él nunca se resistió, se identificó y eso las cámaras lo prueban; por lo cual en el auto este del procesamiento le sacaron este cargo”, agregó el Dr. Slavin. Se le secuestró un teléfono con handy, que lo usa para trabajar, y dicen que a través del mismo movilizaba a la gente. Además le secuestraron un dinero que había juntado con otros puesteros de la cooperativa de Constitución para ir al mayorista, pero lo acusan de que la plata era presumiblemente para financiar la manifestación. Otros de los cargos que le imputaron fue el de privación ilegítima de la libertad. Pero cuando la gente quiso salir hicieron un cordón sobre la puerta de la legislatura para que salgan, si hubiesen querido privarlos de la libertad eso no hubiese pasado. Además de encontrar falencias en las acusaciones a su defendido, el Dr. Slavin acusa: “Nos restringieron la información a todos los abogados defensores privándonos de una legítima defensa de un juicio, al momento de dar la resolución los medios estaban enterados antes que nosotros, cosa que va a motivar una denuncia en el colegio de abogados y en el consejo. Ahora lo que hicimos fue presentar la motivación de la apelación, que es atacar punto por punto las partes de juicio que nos causa agravio y van a poner fecha de audiencia para que en cámara podamos fundamentar cada uno de esos items.” >¿Puede la policía detenerme por manifestar solamente “haciendo ruido”? El Dr. Alejandro Yapur, abogado penalista, explicó que en ningún artículo del código penal se dice que tocar el bombo y tirar piedras es un delito, salvo que se produzca un efecto nocivo o se produzca un daño con esa piedra. Lo que deben probar es que puntualmente fui yo el individuo que tiró la piedra, y que con la piedra que yo tiré, se produjo un daño. Tocar el bombo no es un incentivo a la violencia, es una forma más de hacerse escuchar y de manifestarse. ¿Es suficiente como prueba el testimonio de los policías? Los relatos policiales son un elemento más. El juez tendrá que valorar otras pruebas, como ser los videos, los dichos de los testigos, los elementos que se le secuestran al momento de detenerlo. El código penal es categórico y taxativo respecto de cual es un delito y cual no. El derecho a defenderse que tiene la persona es a partir de una acusación puntual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.