Vía libre al reclamo laboral

Vía libre al reclamo laboral

La Corte Suprema declaró inconstitucional el artículo 39 de la Ley de Riesgos de Trabajo, que impedía a los trabajadores, en el caso de sufrir un accidente, reclamar ante la Justicia una indemnización mayor a la fijada por el sistema de ART.

Hasta ayer, si teníamos un accidente de trabajo, más allá de su gravedad, solo respondían las ART, que contratadas por el empleador, indemnizaban a los empleados enfermos, accidentados o fallecidos en ocasión del trabajo. Con el nuevo fallo de la Corte Suprema de Justicia se habilitó la posibilidad de que un trabajador víctima de un accidente o enfermedad laboral pueda percibir una indemnización de parte de la administradora de riesgos de trabajo a la que se encuentre afiliado y además pueda recurra a la justicia civil para demandar al empleador para perseguir una reparación integral mucho mayor, acción que antes estaba imposibilitada por el artículo 39 de la Ley de Riesgos de Trabajo. Este fallo no es de alcance general, no se aplica el mismo criterio automáticamente para cualquier caso. ¿Qué tipos de riesgos corren las empresas con este nuevo fallo? La Dra. Vanesa Di Cataldo, abogada especialista en derecho laboral, nos comentó que como las empresas ahora no van a tener tope ni límite para las indemnizaciones corren riesgo de ir a quiebra, además aumentarán los costos de las mismas. ¿Por qué es inconstitucional el artículo 39? “Fija un tope para las indemnizaciones, y el trabajador no tenía derecho de recurrir al código civil y encarar una demanda por daños y perjuicios” dijo la Dra. Di Cataldo. ¿Cuáles son las obligaciones de una ART? Las ART deben prestar servicios de asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia. En casos terminales, tiene que hacerse cargo de los servicios funerarios. Asimismo deberá encargarse de los probables pagos indemnizatorios. ¿Cuáles son los parámetros para saber que la indemnización de la ART no es suficiente? El abogado laboralista Juan Aberg Cobo indica que para saber si se debe pedir una indemnización mayor, hay que pedir una pericia médica, por una junta médica, para saber si corresponde la brindada por la ART o los daños requieren una reparación monetaria mayor. . ¿Qué medidas debe tomar el empleador para reducir riesgos? El Dr. Aberg Cobo recomienda que como primer medida se debe proveer a los empleados de los elementos de protección personal e informarlos y capacitarlos en prevención de riesgos de trabajo, y cumplir con las normas de higiene y seguridad en el trabajo. Otra opción es proponer un plan de capitalización, donde los mismos trabajadores aporten dinero para formar una suerte de caja de ahorro que les permite subsidiar necesidades. La Dra. Di Cataldo comentó que es recomendable contratar un seguro de responsabilidad civil, que protege a la empresa frente a la necesidad de responder a un reclamo o demanda efectuada por un empleado. ¿Qué diferencias hay entre las ART y los seguros de responsabilidad civil? Los seguros de responsabilidad civil tienen límites más altos de indemnización que las ART.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.