Vendiste, pero pagás vos

Vendiste, pero pagás vos

Compre un auto y no hice la transferencia. Sólo tenía un boleto de compra venta.  Luego lo vendí a un tercero quien meses más tarde chocó a un peatón. La víctima hizo juicio al titular del auto y a la vez el titular me cita a una mediación como tercero, ¿qué hago? Este y otros casos se podrían haber resuelto con una denuncia de venta. Entrá y fijate.

El caso que contamos en la presentación de la nota es el de Stella, quien nos escribió a Defiéndase contándonos su problema. La denuncia de venta, realizada oportunamente la hubiera librado de los conflictos que hoy tiene.

¿Es obligatorio tramitar la denuncia de venta?
No. Lo que sí es obligatorio es el trámite de transferencia de la titularidad, que debe hacer el comprador del auto. De todos modos, al vendedor le conviene realizar la denuncia de venta, para liberarse de cualquier responsabilidad por lo que pueda ocurrir con ese auto.

¿Cómo hago la denuncia de venta del vehículo?
El vendedor, tiene que presentarse en el Registro de la Propiedad Automotor (RPA) de la jurisdicción de radicación del vehículo. Para hacer el trámite, deberá conocer los datos personales del comprador: nombre, domicilio y número de DNI y completar el formulario 11, de denuncia de venta.

Finalizado el trámite, el Registro procederá a citar al nuevo dueño del auto, para que realice la transferencia a su nombre, en el plazo de los 30 días hábiles de presentada la denuncia.

¿Puedo hacer la transferencia junto con el comprador?
Es lo ideal. De este modo el vendedor transfiere la titularidad del automóvil al comprador, sin necesidad de tener que gestionar la denuncia de venta.

¿Tengo que dar la baja del auto en la Dirección de Rentas?
También conviene porque, si bien, es el RPA el que envía cada mes los datos de todas las denuncias de venta en un disquete a la Dirección de Rentas, a veces, por problemas del sistema, estos informes no pueden cargarse en la computadora y quedan sin actualizar. Para la baja, sólo debe llevar una fotocopia de la denuncia de venta.

Además de la denuncia de venta, ¿necesito un certificado por responsabilidad civil?
No, porque ese trámite está incluido en el formulario 11. Esto es, la responsabilidad civil, cambia de manos a partir del trámite de la denuncia de venta. No hace falta comprar un boleto de esos que venden en las librerías y que a veces las partes firman para dejar asentada la responsabilidad civil. Porque, aún si las firmas están certificadas por escribano, dicho boleto puede llegar a servirle como prueba ante un eventual juicio, pero no tiene validez para el Registro.

¿Pueden llegar a hacerme juicio si ya vendí el auto?
Sin la denuncia de venta, sí. El accidentado o los deudos, en caso de muerte, puede iniciar un juicio al conductor como al titular del auto. Luego, el antiguo dueño tendrá a su vez que replicar las acciones legales en su contra hacia el causante del accidente, en este caso el nuevo propietario del auto.

Si tengo el boleto de compra venta, pero no hice la denuncia de venta, ¿qué me puede pasar?
Continúa siendo responsable la persona a cargo de la titularidad del vehículo, tanto en lo civil y penal, como en lo tributario. Si el comprador comete una infracción o protagoniza un accidente, el vendedor se verá obligado a probar su inocencia.

Para llegar más tranquilo a fin de mes, Marcelo puso a trabajar su auto en una agencia de remises. El vehículo sería manejado por un chofer de dicha agencia. Meses más tarde, sacó el auto y pidió un informe de libre de infracciones. Salieron un montón y no puede pagarlas. ¿El debe hacerse responsable?

Sí, puesto que la responsabilidad siempre la tendrá el titular del vehículo. Si una de esas infracciones hubiera derivado en lesiones a otro conductor o a un peatón, la víctima podrá iniciarles un juicio a ambos, titular y chofer responsable del hecho.

Caso inverso. Tranquilidad para el comprador

¿Cómo averiguo si el auto que voy a comprar está embargado?
Suele ocurrir que cuando el nuevo dueño va a tramitar la transferencia, se encuentra con que el auto está embargado o inhibido por una medida cautelar. Para evitar este mal trago conviene siempre, antes de realizar la compra, pedir un informe de dominio en el RPA, más la verificación del auto, para asegurarse que el número de motor y chasis no esté falsificado.

¿Si no quiero que me lleguen las multas del dueño anterior?
El comprador debe presentarse en la justicia de faltas de la jurisdicción donde está registrado el auto y pedir el cambio de titularidad y un informe de libre deuda. Así se asegura de que no va a recibir ninguna infracción cometida por el dueño anterior y se ahorra la molestia de tener que hacer aclaraciones por cada multa que llega.

Estudio JURIVIS S.C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.